Política

Todo lo que necesita saber antes de ir a votar en la Consulta Popular y Referéndum

Los resultados se conocerán a partir de las 19:00, según afirmó la presidenta del CNE.

Por oromartv.com

Actualizado: 14 de noviembre de 2025

Todo lo que necesita saber antes de ir a votar en la Consulta Popular y Referéndum

Imagen referencial sobre eleccion4es en Ecuador. Foto de internet.


Anuncio

Este domingo 16 de noviembre de 2025, los ecuatorianos tienen una cita en las urnas para decidir por el Sí o por el No en cuatro preguntas, tres de Referéndum y una de Consulta Popular.

Anuncio

Preguntas del Referéndum:

¿Está usted de acuerdo en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares en el territorio nacional, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Anuncio

¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y para ello modificar el sistema de elección, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Pregunta de la Consulta Popular:

¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?

Pero, además de las preguntas, los ecuatorianos deben tener en cuenta una serie de restricciones, normas y requisitos para acudir a ejercer su derecho al voto.

¿No tiene cédula para votar?

En el marco del proceso electoral, el Registro Civil realizará jornadas extraordinarias para el servicio de cedulación este sábado 16 y el domingo 16 de noviembre, con el objetivo de que las personas puedan obtener el documento que los habilita para sufragar. No obstante, el Consejo Nacional Electoral (CNE), recuerda que se puede votar con la cédula o pasaporte, aunque estén caducados, únicamente debe asegurarse que los datos sean legibles.

En cuanto al voto exterior, las personas pueden sufragar con la cédula, el pasaporte o el ID Consular, también, aunque estén caducados.

¿Para quiénes es obligatorio votar?

El voto es obligatorio para los ecuatorianos entre 18 y 65 años, y es opcional o facultativo para jóvenes de entre 16 y 17 años, personas mayores de 65 años, miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en servicio activo, personas analfabetas, personas con discapacidad y extranjeros con residencia legal por al menos cinco años e inscritos en el registro electoral.

Consulte su lugar de votación

Para quienes aún desconocen el lugar donde les toca sufragar, pueden consultarlo ingresando a la página web www.cne.gob.ec , en ese portal también puede consultar si fue elegido como miembro de mesa, y en caso de no haberse capacitado, lo puede hacer hasta este sábado 15 en las delegaciones provinciales del CNE.

Para otras consultas relacionadas a las votaciones de este domingo 16 de noviembre, el CNE habilitó varios canales de información.

Prohibiciones y multas

Ley Seca

En el artículo 123 del Código de la Democracia se indica que “durante el día de las elecciones, treinta y seis (36) horas antes y doce (12) después, no se permitirá la venta, la distribución o el consumo de bebidas alcohólicas”. En esta disposición se incluye también el ingreso a un recinto electoral o el intento de votar en estado etílico.

Entonces, desde las 12:00 de este viernes 14 hasta las 05:00 del lunes 17 de noviembre, estará vigente la ley seca. Quienes no cumplan con esta regla, se enfrentarán a una multa de 235 dólares.

Tomar foto a la papeleta

Otra prohibición es tomar foto de la papeleta al momento de votar. Según el reglamento vigente, dicha prohibición no se refiere solo a celulares, sino que incluye todo tipo de dispositivo electrónico. La multa por tomar fotos de la papeleta electoral es de entre 9.870 y 32.900 dólares.

Los integrantes de las mesas electorales pueden usar sus celulares durante la jornada, pero a partir de las 17:00, cuando inicia el conteo de los votos, no pueden utilizar los dispositivos electrónicos por ningún motivo.

Portar armas de fuego

Otra de las infracciones electorales es portar armas de fuego en los recintos electorales o intervenir en cualquier manifestación portando armas durante el proceso electoral. Por este comportamiento, además de la sanción económica, las personas serán puestas a órdenes de la Fiscalía.

También se sancionará con multas económicas por no acudir a votar, por no integrar la mesa electoral, por no capacitarse como miembro de mesa y otras infracciones electorales. Conozca los valores de las multas aquí.

Recomendaciones para ir a votar

Para efectuar una votación sin ningún inconveniente, se recomienda no llevar bolsos o mochilas. En caso de portarlos, serán revisadas al ingreso por la Policía.

También se pide no acudir con niños, así como ir a una hora adecuada ya que las votaciones culminan a las 17:00.

¿Cómo estará el clima este domingo de votaciones?

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), mantiene activa una advertencia meteorológica por lluvias y tormentas con vigencia hasta la noche del domingo 16 de noviembre.

Voto PPL y Voto en Casa

La jornada electoral inició el jueves 13 de noviembre con el voto de 1.032 personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada, seguido del voto en casa, donde más de 500 personas con discapacidad mayor al 75% que desean sufragar lo hacen desde sus viviendas en mesas electorales móviles que el CNE traslada para garantizar este derecho.

En ambos casos los votos quedan bajo resguardo de las Fuerzas Armadas y se contarán el domingo 16, a partir de las 17:00 con los demás votos de la jornada.

Además,el CNE imprimió 9.558 plantillas braille para distribuirlas en 4.779 mesas de atención preferencial para las votaciones del domingo.

¿Cuándo se conocerán los resultados?

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, anunció que los primeros porcentajes en cuanto a resultados se conocerán a partir de las 19:00.

La ciudadanía los podrá consultar a través de la página oficial www.cne.gob.ec , en la APP del CNE, en las redes sociales de la entidad.

En cuanto a las encuestas a boca de urna, este viernes las autoridades electorales señalaron que las dos empresas autorizadas decidieron no realizarlas.

Más datos sobre las elecciones

Para este proceso, hay 972 observadores electorales acreditados, 879 nacionales y 92 internacionales.

57. 470 servidores de la Policía se desplegarán en todo el país para resguardar los exteriores de los recintos electorales y 61.500 efectivos de las Fuerzas Armadas estarán a cargo de la seguridad de los recintos electorales, centros de privación de libertad, fronteras, áreas reservadas e instalaciones del CNE a escala nacional.

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025