Seguridad
Internet es una herramienta poderosa, pero también un campo lleno de fraudes.
Por Alex Calero
Actualizado: 19 de julio de 2025
Anuncio
Aunque algunas modalidades de fraude en línea ya son ampliamente conocidas, otras siguen operando de forma silenciosa y efectiva. Aprovechan la desinformación, el miedo o la urgencia para obtener datos personales, dinero o acceso a dispositivos.
Anuncio
Desde sorteos falsos hasta mensajes con amenazas legales, el objetivo es siempre el mismo: manipular al usuario.
Anuncio
1. Soporte técnico falso
Aparece una ventana emergente con un supuesto virus y un número para llamar. Al contactar, los estafadores se hacen pasar por técnicos de Apple o Microsoft, acceden al equipo y roban datos.
2. Sorteos falsos en redes sociales
Páginas con apariencia oficial ofrecen premios si se llena un formulario o se comparte una publicación. El verdadero propósito es obtener información o redirigir a páginas maliciosas.
3. Tiendas en línea fraudulentas
Ofrecen productos a precios demasiado bajos para ser reales. Una vez que se realiza el pago, el pedido nunca llega o llega un artículo distinto y de baja calidad.
4. Ofertas laborales falsas
Prometen empleos remotos bien pagados. Luego, piden pagos por “materiales” o datos bancarios con el pretexto de procesar la nómina.
5. Facturas falsas y amenazas legales
Correos electrónicos advierten sobre juicios o pagos vencidos. Incluyen enlaces o archivos que descargan virus o secuestran tu dispositivo.
6. QR maliciosos
Códigos QR falsos colocados en lugares públicos redirigen a páginas peligrosas, que capturan contraseñas o instalan software malicioso.
7. Falsas notificaciones de entrega
Mensajes que aseguran que un paquete no pudo ser entregado y piden “reprogramar”. El enlace lleva a sitios que roban datos personales o financieros.
8. Inversiones falsas y criptomonedas
Cuentas que se hacen pasar por figuras públicas prometen ganancias fáciles en criptomonedas o trading. Usan testimonios falsos para ganar credibilidad.
9. Suplantación por WhatsApp o Telegram
Números desconocidos dicen ser familiares con nueva línea. Piden dinero con urgencia o envían enlaces disfrazados de promociones o encuestas.
10. Estafas emocionales
Personas desconocidas construyen una relación virtual durante semanas. Luego, inventan una emergencia para pedir dinero. Apelan a la empatía y la confianza.
Cómo protegerte de estas estafas
• Verifica siempre la fuente antes de hacer clic o enviar datos.
• No compartas información personal por canales no oficiales.
• Desconfía de lo que parece demasiado bueno para ser verdad.
• Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas.
La mejor defensa es estar informado y actuar con cautela.
896 vistas
751 vistas
542 vistas
529 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025