Ecuador

Exreina habría financiado una red narco en Ecuador

El caso dejó detenidos en Ecuador y Europa tras amplios operativos policiales.

Por Alexander Calero

Actualizado: 19 de noviembre de 2025

Exreina habría financiado una red narco en Ecuador

Autoridades exhiben evidencias, joyas y documentos incautados durante los operativos contra la presunta red de narcotráfico vinculada a una exreina de Naranjal.


Anuncio

Una exreina de belleza aparece vinculada a una presunta red de narcotráfico, tras una investigación que apunta a dos exportadoras de Naranjal señaladas por camuflar cocaína en cargamentos bananeros enviados a Europa. Las empresas Banapri (creada en 2016) e Isafruit (fundada en 2020) son el centro del caso, pues habrían facilitado envíos ilícitos valorados en más de USD 300 milloneshacia España y Bélgica.

Anuncio

Según la Policía Nacional, estas compañías operaban legalmente en el sector bananero, pero detrás mantenían una estructura paralela dedicada a la producción, financiamiento y tráfico internacional de drogas. El caso tomó fuerza tras registrar incrementos económicos injustificados en sus ingresos y los de sus propietarios.

La exreina de Naranjal entre los principales sospechosos

Anuncio

Entre los señalados está Pamela Ch., de 37 años, exreina de Naranjal en 2010, líder de una fundación social y propietaria de una joyería.

Las investigaciones indican que su rol dentro de la estructura sería la gestión y movimiento de los recursos financieros, una pieza clave para sostener el envío de cargamentos ilícitos.

La Policía señaló que tanto ella como su hermano, Isac Ch., figuran como propietarios y administradores de las empresas investigadas. Sus actividades financieras llamaron la atención tras detectar incrementos abruptos de capital sin justificación comercial.

Operativo policial deja siete detenidos en Ecuador

El caso avanzó tras un operativo ejecutado el 13 de noviembre de 2025, que terminó con siete detenidos en Ecuador, incluidos los hermanos Pamela e Isac Ch.

Los procesados están vinculados a al menos siete incautaciones de droga en puertos nacionales, además de tres hallazgos adicionales en terminales marítimas de España y Bélgica.

De forma paralela, la operación en Europa dejó once detenidos, la mayoría ciudadanos albaneses, quienes serían parte de la estructura logística que recibía la droga enviada desde Ecuador.

Joyas de lujo, armas y movimientos económicos levantaron sospechas

Durante los allanamientos en Ecuador, las autoridades decomisaron 31 piezas de oro, entre anillos, collares, relojes y pulseras, además de cinco armas de fuego.

Los bienes de lujo reforzaron la hipótesis de enriquecimiento ilícito dentro de la presunta red.

La Fiscalía determinó que las empresas habrían movido cargamentos por más de USD 300 millonesen cocaína hacia Europa. Pese a los argumentos de la defensa, un juez dictó prisión preventiva para todos los procesados mientras avanza la investigación.

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025