Ecuador
Con casi el total de actas escrutadas, el mapa provincial revela dónde el “Sí” logró imponerse en algunas preguntas del referéndum y la consulta.
Por Alexander Calero
Actualizado: 17 de noviembre de 2025

Imagen del corte oficial del CNE a las 06:55 del lunes 17 de noviembre de 2025, con los porcentajes nacionales del “Sí” y “No” en las cuatro preguntas.
Anuncio
La jornada electoral del domingo 16 de noviembre de 2025 convocó a los ecuatorianos a responder cuatro preguntas: tres mediante referéndum (A, B, C) y una mediante consulta popular (D).
Anuncio
A nivel nacional, el “No” domina las cuatro preguntas, pero los resultados muestran que el “Sí” logró imponerse en varias provincias clave en distintas interrogantes.
El corte más reciente, a las 06:55 a.m. del lunes, ya presentaba resultados prácticamente definitivos, lo que permite identificar dónde el “Sí” marcó diferencia territorial.
Anuncio
Provincias donde ganó el “Sí” según cada pregunta
• Pregunta A (bases militares): El “Sí” venció únicamente en Galápagos y Tungurahua.
• Pregunta B (financiamiento a partidos): Las provincias que apoyaron mayoritariamente el “Sí” incluyen Napo, Tungurahua, Pastaza, y Loja.
• Pregunta C (reducción de asambleístas): El “Sí” ganó en Pichincha, Napo, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Pastaza, Zamora Chinchipe y Loja.
• Pregunta D (convocatoria a Asamblea Constituyente): El “Sí” no logró mayorías en ninguna provincia según este primer corte.
Estos datos permiten entender que el “Sí” se impuso sobre todo en provincias de la sierra centro-oriente y en Galápagos (una excepción isleña) mientras quedaba rezagado en la costa y otras regiones.
Claves e implicaciones políticas
El hecho de que el “Sí” se imponga en provincias como Tungurahua, Napo, Pichincha y Loja indica que existe un respaldo local a reformas puntuales —como la reducción de asambleístas— aun cuando el país en su conjunto rechazó los cambios previstos. En contraposición, que el “Sí” no logre ganar en la pregunta D refuerza la resistencia popular frente a una transformación constitucional profunda.
Estas lecturas muestran que el proceso electoral no sólo se interpretará por el resultado nacional, sino también por los matices territoriales: las victorias del “Sí” en esas provincias serán referencias para la agenda política del país.
496 vistas
447 vistas
386 vistas
373 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025