Viral
Halis Montero, a punto de graduarse, descubrió que su carrera no existía en el sistema oficial. Su caso revela negligencia educativa y falta de regulación.
Por Doris Rodriguez
24 de julio de 2025
Halis Montero, a punto de graduarse, descubrió que su carrera no existía en el sistema oficial. Su caso revela negligencia educativa y falta de regulación.
Anuncio
Una inesperada pesadilla académica. Halis Montero, una estudiante mexicana, cursó durante cuatro años una licenciatura en Educación Especial, luego renombrada como “Inclusión Educativa”. Hasta que, a solo cuatro meses de graduarse, descubrió que la carrera no estaba registrada oficialmente ante la autoridad educativa.
Anuncio
El caso salió a la luz cuando, al tramitar su título, se le exigieron dos semestres de inglés en apenas una semana, lo que la alertó sobre graves irregularidades.
Al acudir a la Dirección General de Profesiones del estado de Guerrero, le confirmaron que la institución nunca había registrado esa licenciatura, y que al menos 300 alumnos estaban en la misma situación.
Anuncio
El relato de Halis, difundido a través de TikTok, se viralizó y desató un debate sobre la responsabilidad institucional en la oferta académica.
Pese al impacto mediático, sus intentos por demandar a la universidad se vieron obstaculizados por la falta de apoyo por parte de otros colegas.
Este caso vuelve a exponer los vacíos en la regulación de la educación superior. En México, los estudiantes deben verificar que su carrera figure en los registros oficiales antes de iniciar sus estudios.
¿Qué sigue para Halis?
La universidad prometió emitir una respuesta en junio o julio de este año, aunque aún no existe una resolución pública. Mientras tanto, Halis ha decidido compartir su experiencia para alertar a otros estudiantes y ha comenzado a dar clases informales sobre lenguaje de señas a través de redes sociales.
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025