Ecuador
Las magnitudes variaron entre 1.1 y 5.6, detalló el Instituto Geofísico.
Por oromartv.com
Actualizado: 29 de octubre de 2025

Enjambre sísmico frente a las costas de Puerto López. Foto del Instituto Geofísico.
Anuncio
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional emitió un informe especial sobre el enjambre sísmico que se registró entre el 5 de septiembre y el 19 de octubre de 2025 frente a las costas de Puerto López, en la provincia de Manabí.
Anuncio
En total se registraron 1.972 eventos, cuyas magnitudes variaron entre 1.1 y 5.6, mientras que los días con mayor cantidad de temblores fueron el 18 de septiembre, cuando hubo 281 sismos; el 19 de ese mismo mes, cuando hubo 306; y, el 20, cuando se reportaron 199.





Anuncio
El IG explicó que “un enjambre sísmico se caracteriza por un incremento de la sismicidad en un periodo de tiempo relativamente corto (días, semanas o meses) en una zona geográfica restringida, sin que durante su ocurrencia se reconozca un sismo principal y sus subsecuentes réplicas”
Añadió que, en este caso particular, el enjambre está “relacionado a rupturas de pequeñas zonas en la interfaz de contacto entre las dos placas (Sudamérica y Nazca) como respuesta al deslizamiento lento, de un área más amplia”.
Asimismo, refiere que actividad registrada corresponde a un enjambre sísmico asociado a la ocurrencia de un sismo lento. “Los sismos lentos presentan un comportamiento asísmico (no generan ondas sísmicas) y se identifican a través de los desplazamientos registrados por los GPS ubicados alrededor de la zona que se desliza, y/o de manera indirecta por la sismicidad asociada (enjambres sísmicos), que, en el caso de Ecuador, ocurre simultáneamente”, aclara la entidad.
Finalmente, el informe indica que este tipo de fenómenos, alrededor de la Isla de la Plata, ha sido recurrente y se repite en períodos de entre 3 – 4 años.
606 vistas
579 vistas
530 vistas
478 vistas
473 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025