Seguridad

¿Qué reflejan los indicadores de seguridad de la gestión de Daniel Noboa?

Las estadísticas evidencian un país en alerta roja permanente.

Por oromartv.com

Actualizado: 25 de noviembre de 2025

¿Qué reflejan los indicadores de seguridad de la gestión de Daniel Noboa?

Imagen referencial sobre las acciones de seguridad en el Gobierno de Daniel Noboa. Fotos de internet.


Anuncio

Las acciones del bloque de seguridad, conformado por policías y militares, no cesan en Ecuador. El objetivo es golpear las estructuras del narcotráfico y el crimen organizado, pues el país atraviesa una disputa por el control territorial, lo que ha originado una ola de violencia sin precedentes.

Anuncio

Pese a ello, el presidente Daniel Noboa difundió cifras que, según el Gobierno, reflejan un «avance histórico» en la lucha contra el crimen organizado.

El conflicto armado interno declarado en 2024 marcó una nueva etapa en la política de seguridad; no obstante, el Gobierno evita incluir indicadores controversiales como homicidios intencionales, muertes violentas por cada 100.000 habitantes, control territorial de bandas, masacres en cárceles, ataques terroristas, zonas rojas, presencia de minas en frontera, entre otras.

Anuncio

Lo que sí se destaca en la narrativa oficial es la captura de cabecillas criminales, 31 objetivos de alto valor y 294 de intermedio valor, es decir, sí hay más operativos y capturas, pero eso suele ocurrir cuando el crimen crece, no cuando retrocede.

Desde el inicio de la administración de Daniel Noboa, Ecuador ha contabilizado un total de 15.561 asesinatos. Las estadísticas evidencian un país en alerta roja permanente.

Durante estos dos años, el promedio de violencia es de 22 homicidios diarios, es decir, un asesinato cada 66 minutos. ¿Será acaso que la estrategia de seguridad, marcada por estados de excepción y la militarización, no ha logrado contener la violencia criminal?

Según la base de datos del Ministerio del Interior, Guayas, Manabí y Los Ríos. son las provincias más afectadas por la criminalidad.

Y si hablamos del narcotráfico, las cifras que muestra el Gobierno resultan interesantes, en comparación con lo incautado en 2023; sin embargo, es importante tener en cuenta que la muestra del Ejecutivo recopila lo decomisado en dos años, frente a 365 días.

En cuanto a la afectación económica al crimen organizado, pasó de USD. 428,5 millones a más de USD. 1.024 millones.

Y respecto a la diversificación del delito, Wagner Bravo, exsecretario de seguridad de ese país, sostiene que es una respuesta a las acciones emprendidas por el régimen. El experto cuestiona la falta de una estrategia clara y definida para abordar la inseguridad.

En su mensaje, el presidente insistió en que su administración “no descansará” hasta garantizar justicia y dignidad. Pero el balance de dos años muestra una doble lectura: mientras el Ejecutivo exhibe estabilidad macroeconómica y avances administrativos, el país continúa enfrentando niveles de violencia sin precedentes y persisten áreas donde la información oficial está blindada por reserva, lo que dificulta contrastar la efectividad real de las políticas sociales.

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025