Organismos cuestionan las condiciones y la legalidad de estas detenciones.
Por Alex Calero
25 de marzo de 2025
Organismos cuestionan las condiciones y la legalidad de estas detenciones.
El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, conocido como la megacárcel de Bukele, ha sido designado para albergar a migrantes deportados desde Estados Unidos, especialmente aquellos acusados de pertenecer a organizaciones delictivas como el Tren de Aragua.
Inaugurado en 2023, el CECOT es una de las prisiones más grandes de América Latina, con capacidad para 40,000 reclusos. Ubicado en un área de 116 hectáreas, de las cuales 23 hectáreas corresponden a edificios penitenciarios, el complejo cuenta con ocho módulos que incluyen pabellones de confinamiento, sistemas de videovigilancia, escáneres corporales, cercos eléctricos y 19 torres de vigilancia.
Las celdas del CECOT están diseñadas para aislar a los internos del mundo exterior, careciendo de ventanas y ventilación adecuada. Cada celda dispone de dos retretes y una malla en el techo para prevenir intentos de escape. Además, el perímetro está asegurado con cercos electrificados y muros de concreto armado, reforzando las medidas de seguridad.
El gobierno de Nayib Bukele ha aceptado recibir a migrantes deportados desde Estados Unidos, incluyendo a presuntos miembros del Tren de Aragua, a cambio de una compensación económica. Aunque no se han revelado cifras oficiales, se estima que esta colaboración genera ingresos significativos para El Salvador.
La detención de migrantes venezolanos en el CECOT ha generado críticas internacionales. Abogados han presentado recursos legales cuestionando la legalidad de estas detenciones, argumentando que muchos de los deportados no tienen antecedentes penales y fueron enviados a El Salvador sin el debido proceso.
9997 vistas
1241 vistas
785 vistas
758 vistas
661 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025