Entretenimiento
Su propuesta destacó entre las más comentadas de la jornada en Tailandia.
Por Alexander Calero
Actualizado: 19 de noviembre de 2025

Nadia Mejía luce su traje típico inspirado en el piquero de patas azules durante la gala preliminar del Miss Universo 2025 en Tailandia.
Anuncio
Nadia Mejía sorprendió en la gala preliminar del Miss Universo 2025, un evento realizado este miércoles 19 de noviembre en Tailandia. En esta presentación —clave en el camino hacia la corona— la representante de Ecuador mostró un traje inspirado en el piquero de patas azules, ave icónica de las Islas Galápagos. Este diseño forma parte de la jornada preliminar, donde cada candidata expone la identidad cultural de su país.
Anuncio
El look rindió homenaje a esta especie única, conocida por sus patas de color azul intenso, y buscó fusionar naturaleza, sensualidad y moda con un estilo moderno. La propuesta capturó la esencia del ave y resaltó la biodiversidad ecuatoriana frente a un público internacional.
Inspiración en Galápagos
Anuncio
El traje representó a la especie Sula nebouxii, uno de los símbolos más reconocidos de Galápagos y de la vida marina del Pacífico.
El intenso color azul, la forma y la presencia del ave fueron adaptados a un diseño audaz y estilizado, pensado para impactar en la pasarela.
Desde Miss Universo Ecuador explicaron que la idea fue crear un traje “sexy y fashion, al estilo de una pasarela de Victoria’s Secret”, mezclando identidad cultural con un concepto contemporáneo.
Creación binacional y propuesta visionaria
La idea original nació de una colaboración creativa entre Miguel Panus y la propia Nadia Mejía, quienes buscaron una representación poderosa de la fauna ecuatoriana. Para concretar el diseño, se trabajó con un reconocido diseñador tailandés, logrando una pieza única dentro de la competencia.
El resultado final combinó técnica, modernidad y una fuerte carga simbólica, convirtiéndose en uno de los atuendos más comentados de la gala preliminar.
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025