Política
Entre los procesados se encuentran su esposa Rocío González, familiares cercanos, exfuncionarios y representantes de la empresa china.
Por Alexander Calero
Actualizado: 16 de septiembre de 2025
El expresidente Lenín Moreno y su esposa Rocío González, junto a exfuncionarios y representantes de Sinohydro, enfrentan acusación de cohecho en la Corte Nacional de Justicia dentro del caso Sinohydro.
Anuncio
La noche de este lunes, 15 de septiembre, se presentó en la Corte Nacional de Justicia el dictamen acusatorio de la Fiscalía en contra de 24 procesados en el caso Sinohydro. Entre ellos figuran el expresidente Lenín Moreno, su esposa Rocío González y varios familiares.
Anuncio
La Fiscalía sostiene que entre 2010 y 2019 se habrían pagado 76 millones de dólares en sobornosdurante la adjudicación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair a la constructora china.
Anuncio
Investigación y acusación formal
El conjuez Olavo Hernández declaró la validez procesal de la investigación, pese a los pedidos de nulidad presentados por las defensas. Con esta decisión, la Fiscalía pudo presentar la acusación contra los procesados.
El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, expuso que los pagos ilegales se habrían canalizado a través de familiares de Moreno y de intermediarios, a cambio de favorecer la contratación y el financiamiento de la obra por parte del EximBank de China.
Quiénes están procesados
Además de Moreno y su esposa, constan como acusados Irina, Guillermo y Edwin Moreno (hija y hermanos del expresidente), así como su cuñada Martha González. También aparecen en la lista exgerentes de Coca Codo Sinclair, exrepresentantes de Sinohydro en Ecuador y el lobista Conto Patiño.
En total, la Fiscalía procesó a 40 personas, pero solo 24 participan en esta etapa judicial. La audiencia continuará en los próximos días con la presentación de pruebas y los pedidos de pena por parte del Ministerio Público.
Implicaciones del caso
El proceso Sinohydro se ha convertido en uno de los juicios más relevantes por corrupción en Ecuador, pues involucra a un expresidente de la República y revela presuntos pagos millonarios ligados a la principal hidroeléctrica del país.
Para la Fiscalía, la estructura de sobornos operó de manera sistemática durante casi una década, comprometiendo la transparencia en contratos estratégicos con empresas extranjeras.
1050 vistas
967 vistas
747 vistas
560 vistas
520 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025