Ecuador

La falta de medicinas en Manabí agrava la crisis en los hospitales de la red de Salud Pública

Asambleístas realizaron un recorrido de verificación en el Hospital Rodríguez Zambrano de Manta, en Manabí.

Por Belén Mendoza

Actualizado: 22 de agosto de 2025

La falta de medicinas en Manabí agrava la crisis en los hospitales de la red de Salud Pública

Anuncio

Los hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), están en la mira de las entidades de control y del Gobierno Nacional, sobre todo de la Asamblea Nacional, ante los reclamos por la falta de medicamentos, insumos y deterioro de las infraestructuras.

Anuncio

La mañana de este viernes, 22 de agosto de 2025, los asambleístas de la Revolución Ciudadana Jaime Estrada, Guido Mendoza, Karen Macías y Zoila Zambrano, realizaron un recorrido de verificación por las instalaciones del Hospital Rodríguez Zambrano de Manta, en Manabí.

Los familiares de los pacientes coinciden que hace falta medicinas e insumos, por lo que deben de comprar por cuenta propia.

Anuncio

Manuel Guzmán, subdirector de medicamentos del Rodríguez Zambrano de Manta, reconoció que hay un 75% de desabastecimiento de medicinas y de un 70% en insumos.

Guzmán explicó que el requerimiento que realizaron era para el abastecimiento de cuatro meses, «con un stock de seguridad de dos meses más, ósea hasta junio estuvimos abastecidos con un rango de 80%».

En el Rodríguez Zambrano hay un 75% de desabastecimiento de medicinas y de un 70% en insumos. Foto: Oromar

El Rodríguez Zambrano es un hospital de referencia de la zona sur de Manabí, debido a que cubre la demanda de salud de al menos 500.000 personas, comprendido en los cantones Manta, Jaramijó, Montecristi, Jipijapa, Paján y Puerto López.

“Hay algunas medicinas que no hay y uno tiene que comprarlas afuera”, dijo Mónica Valle, familiar de un paciente internado en la casa de salud.

Jenny Barreto, familiar de otro paciente, aseguró que, “Ni una pastilla hay aquí, tenemos ya como USD 200 gastados en remedios, de ayer a hoy”.

“Mi tía está en UCI, todo hay que comprar porque aquí no hay”, indicó Flor Salas.

El asambleísta Jaime Estrada tras el recorrido de verificación detalló que el problema del hospital de Manta es la falta de “medicinas, también el recurso humano que no se contrata por falta de asignación de recursos… en todas las áreas carecen de 3, 4 o 6 de personas para poder estar atendiendo 24/7”.

Asambleísta en un recorrido por el hospital Rodríguez Zambrano de Manta -la mañana del viernes, 22 de agosto de 2025. Foto: Oromar

La falta de medicinas también golpea a pacientes de los hospitales General Miguel Hilario Alcívar de Sucre, Básico Francisco Vázquez Balda de Pedernales, General Napoleón Dávila Córdoba de Chone, Especialidades de Portoviejo y del Regional o General Verdi Cevallos Balda de Portoviejo.

Además, desde estas casas de salud, trabajadores y extrabajadores, principalmente a los empleados de limpieza y guardianía, han reclamado porque permanecen impagos desde 4 hasta 11 meses.

Extrabajadores de limpieza y guardianía, realizaron una protesta en los exteriores del Verdi Cevallos ante la falta de pago. Foto: Oromar

El jueves, 21 de agosto de 2025, tras la primera sesión ordinaria del Comité Nacional de Salud Pública (CONSAP), las autoridades anunciaron que se hará una compra masiva y transparente de medicamentos e insumos médicos a escala nacional.

El ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, aseguró que todos los hospitales de la Red Integral de Salud serán abastecidos y dijo: “Estamos listos para cambiar el modelo de salud pública y prever el ahorro económico de los ecuatorianos. Le vamos a quitar el dinero a las mafias que durante años han venido operando y les han robado la salud a los ecuatorianos. Los problemas que tenemos el día de hoy fue la semilla sembrada hace 15 años y que ningún otro gobierno ha hecho absolutamente nada para solucionarlo”.

Primera sesión ordinaria del Comité Nacional de Salud Pública (CONSAP). Foto: Ministerio de Salud Pública

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025