Ecuador

Gobierno lanza programa “Firmes con Noboa”: entrega incentivos de hasta USD 1.000 a comerciantes afectados por el paro nacional

El plan también incluye créditos preferenciales y alivios tributarios para emprendedores.

Por Alexander Calero

Actualizado: 28 de octubre de 2025

Gobierno lanza programa “Firmes con Noboa”: entrega incentivos de hasta USD 1.000 a comerciantes afectados por el paro nacional

El presidente Daniel Noboa durante la presentación del programa “Firmes con Noboa”, un plan económico con bonos de USD 1.000 y créditos preferenciales para emprendedores del norte del país.


Anuncio

El presidente Daniel Noboa presentó este lunes el programa “Firmes con Noboa”, una estrategia de reactivación económica con una inversión superior a USD 50 millones, destinada a las zonas más afectadas por las paralizaciones recientes.

Anuncio

El plan contempla incentivos directos de USD 1.000 para pequeños negocios y emprendedores que vieron afectados sus ingresos por los bloqueos registrados durante el paro nacional.

Anuncio

Las ayudas se concentrarán en Imbabura, Carchi y Pichincha, principalmente en los cantones Cayambe, Pedro Moncayo, Guayllabamba y Calderón, según informó el Ejecutivo.

El objetivo, según Noboa, es brindar liquidez inmediata para mantener empleos y evitar el cierre de negocios locales. “Este programa respalda a quienes se mantuvieron firmes ante la adversidad”, expresó durante la presentación oficial.

Créditos y beneficios financieros

Además del bono económico, el programa incluye líneas de crédito preferenciales y medidas tributarias de alivio financiero.

Entre ellas destacan:

Crédito al 5% “Firmes con Noboa”, dirigido al sector turístico.

Crédito Violeta, enfocado en mujeres emprendedoras.

Crédito Bantransportes, para operadores de transporte público y de carga.

Crédito 7×7, con una tasa del 7% anual y hasta 7 años de plazo.

Crédito de chatarrización, que entrega un bono para renovar vehículos antiguos.

También se implementarán períodos de gracia de hasta tres meses en BanEcuador y facilidades en el Servicio de Rentas Internas (SRI) y el IESS, que permitirán el refinanciamiento de multas e intereses.

El Gobierno asegura que estas medidas buscan dinamizar la economía y fortalecer la estabilidad laboral en los sectores productivos más afectados.

Impulso al turismo y recuperación productiva

El programa contempla además una reducción del IVA del 15% al 8% para fomentar el turismo interno, acompañado de una campaña nacional de promoción y un plan de capacitación para 3.000 trabajadores del sector.

El objetivo es fortalecer la actividad turística y atraer inversión en las provincias del norte, que fueron escenario de las recientes protestas y bloqueos.

El presidente Noboa señaló que el plan también busca recuperar la confianza de los pequeños emprendedores y garantizar la continuidad de la producción local, afectada por la paralización nacional de semanas anteriores.

Reacciones y próximos pasos

El programa fue recibido con expectativa en los sectores comerciales del norte del país.

Organizaciones de emprendedores de Imbabura y Carchi destacaron que el bono permitirá recuperar inventarios y pagar deudas.

El Gobierno prevé iniciar los desembolsos en noviembre de 2025, a través de BanEcuador y entidades financieras aliadas.

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025