OTV Logo
OTV Logo

Ecuador

Este es el escenario en la provincia costera de Manabí ante la alerta de tsunami por terremoto en Rusia

Distintos municipios recomiendan mantenerse alejados del borde costero y mantener la calma.

Por oromartv.com

30 de julio de 2025

Este es el escenario en la provincia costera de Manabí ante la alerta de tsunami por terremoto en Rusia

Distintos municipios recomiendan mantenerse alejados del borde costero y mantener la calma.


Anuncio

La noche del 29 de julio, el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) alertó de la existencia de una «alta probabilidad de que se genere un tsunami que afecte las costas de Ecuador». Esto obedece al terremoto de 8,7 que sacudió el Este de Rusia.

Anuncio

Frente a esto, desde los municipios de Manabí, provincia que cuenta con 350 kilómetros de playas, distribuidos de norte a sur, en sus 22 cantones, informaron sobre medidas preventivas.

Por ejemplo, desde Portoviejo, la capital provincial, en un comunicado informaron que mantienen altas medidas de monitoreo y que, las zonas de precaución se encuentran en la playa de Crucita.

Anuncio

Podría experimentar olas de “alta intensidad, desde las 11:00. Durante ese período, se exhorta a no realizar actividades en el mar”, indicó la alcaldía.

Además, hizo algunas recomendaciones, entre esas:

1.No colocar carpas ni embarcaciones, tipo panga, en la playa o zonas bajas hasta que se levante la vigilancia.

2.Izar la bandera roja como señal de precaución visible para todos.

3.Evitar ingresar al mar entre las 8:00 hasta las 15:00.

En esta ciudad se activó un Puesto de Mando Unificado con varias instituciones de vigilancia que incluye perifoneo en los sectores probables de impacto.

La alcaldía de la ciudad de Manta, que cuenta con 14 playas, también emitió un anuncio: «Queremos informar a la ciudadanía que no existe ninguna orden de evacuación y que, hasta el momento, no se han registrado anomalías en nuestras costas».

De igual forma se indicó que, desde el Centro Municipal de Monitoreo se realiza «vigilancia constante, especialmente en nuestras playas, y estamos en comunicación permanente con organismos nacionales e internacionales».

Desde la alcaldía de Puerto López, al sur, también recomendaron a “mantenerse atentos a quienes realizan actividades costeras, en playas, muelles y áreas bajas”.

Mientras que los municipios del norte como Jama, también se pronunciaron y recomendaron: evitar permanecer en playas, riberas o zonas bajas cercanas al mar; identificar rutas de evacuación hacia zonas altas y seguras; mantener la calma, preparar su mochila de emergencia.

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025