Legisladores exigen investigaciones y posibles sanciones
Por Alex Calero
26 de marzo de 2025
Legisladores exigen investigaciones y posibles sanciones
Una reciente filtración de un chat en la aplicación Signal ha expuesto información sensible sobre operaciones militares de Estados Unidos en Yemen. Altos funcionarios, incluyendo al vicepresidente JD Vance y al secretario de Defensa Pete Hegseth, discutieron planes de ataque contra los rebeldes hutíes en este canal de comunicación. La filtración ocurrió cuando, por error, se incluyó al periodista Jeffrey Goldberg en la conversación, quien posteriormente publicó los detalles en The Atlantic.
Detalles comprometidos en la conversación filtrada
En el chat, Hegseth compartió información precisa sobre los objetivos, el armamento a utilizar y el cronograma de los ataques. Por ejemplo, se mencionó el uso de cazas F-18 y la hora exacta de las operaciones. Además, se discutió la identidad de un agente encubierto de la CIA, lo que agrava la preocupación por la seguridad de la información manejada.
Uso de aplicaciones no oficiales genera controversia
El empleo de Signal, una aplicación de mensajería cifrada pero no autorizada para tratar información clasificada, ha generado críticas hacia la administración. Expertos en seguridad señalan que, aunque Signal ofrece cifrado de extremo a extremo, no está certificada para manejar datos sensibles del gobierno, lo que podría constituir una violación de protocolos de seguridad.
Reacciones políticas y medidas adoptadas
Tras la revelación, legisladores han exigido la destitución de los implicados, argumentando que la filtración pone en riesgo la seguridad nacional. Mientras tanto, el secretario de Defensa Hegseth defiende que no se compartió información clasificada y que todo fue un malentendido. El Departamento de Justicia ha iniciado una investigación para determinar el alcance de la filtración y establecer responsabilidades.
9944 vistas
1238 vistas
774 vistas
757 vistas
658 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025