Estilo de vida
Tener un perro es una experiencia de amor y compañía, pero también implica responsabilidad.
Por Alex Calero
22 de julio de 2025
Tener un perro es una experiencia de amor y compañía, pero también implica responsabilidad.
Anuncio
Para Bianca Salame, activista con 20 años de experiencia y directora de “Amor Animal”, ser un buen tutor implica asumir un compromiso de al menos 15 años. No basta con quererlos: debes prepararte económicamente para mantenerlos con dignidad. Desde antes de llevarlo a casa, hay que pensar en sus necesidades como si se tratara de un bebé.
Anuncio
Salud, espacio y alimentación: claves del cuidado diario
Anuncio
Miguel Pardo, médico veterinario y fundador de Animal Friends, afirma que el desconocimiento es el peor enemigo de un tutor. Conocer la raza y tamaño del perro ayuda a determinar el tipo de espacio que necesita, la cantidad de comida y la frecuencia de los paseos.
Un chequeo veterinario dos veces al año, agua limpia, juguetes, comida balanceada y un espacio de descanso son básicos. Además, pasearlo mínimo dos veces al día no es solo por sus necesidades fisiológicas, sino para liberar estrés y socializar.
Amor con reglas y premios saludables
Educar también es parte del cuidado. “El perro no se entrena, se educa”, afirma Pardo, quien recomienda corregir las travesuras en el momento en que ocurren, siempre con amor. Premiar con snacks está bien, dice Denise Caballero, presidenta de “Yo Amo Animales”, siempre que sean productos naturales y en cantidades moderadas.
Dormir con tu perro, si lo deseas, fortalece el vínculo y les brinda seguridad emocional, aunque depende de cada tutor.
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025