Tras las 10 mesas técnicas entre el Gobierno y el Movimiento Indígena, se establecieron 218 acuerdos. Te presentamos los más importantes.
Por Redacción
17 de octubre de 2022
Tras las 10 mesas técnicas entre el Gobierno y el Movimiento Indígena, se establecieron 218 acuerdos. Te presentamos los más importantes.
Tras las 10 mesas técnicas entre el Gobierno y el Movimiento Indígena, se establecieron 218 acuerdos. Te presentamos los más importantes:
El Gobierno mantendrá intacto el precio del gas doméstico y la base para avanzar en la focalización de los combustibles para vehículos, con un control.
Reestructuración de créditos entre $3000 a $10000 dólares. Además, condonación de créditos de $3000 y de hasta $10000 para crédito productivo y microcrédito.
Actualización de la tarifa social de telefonía móvil e internet fijo. Así también, incrementar controles de la SENAE para evitar contrabando de productos agrícolas y pecuarios por las fronteras del país.
Creación del Plan Nacional de vialidad rural, creación de nuevos bancos y casas de semillas por medio de INIAP, y asesorías gratuitas en varios ámbitos, por ejemplo, para floricultures de pymes.
Moratoria de 1 año o hasta contar con normativa de consulta previa en 15 bloques petroleros. Se otorgarán títulos mineros hasta contar con normativa para consulta.
El Gobierno y el movimiento indígena acordaron una reforma de la Educación Intercultural Bilingüe. También, se estableció el Decreto Ejecutivo para no exigir personaría jurídica a comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.
Enviar a la mesa de Coordinación el pedido de indultos para el Presidente de la República. El movimiento indígena apoyó que el Gobierno mantenga cooperación de lucha contra el narcotráfico.
Se acordó la no privatización del IESS. Así también, la conformación de mesas técnicas para reconocimiento económico para quienes manejen sabiduría ancestral.
Reducción, suspensión y modificación emergente de la jornada de trabajo. Además, el Gobierno se comprometió a crear una comisión para cumplir con las jubilaciones patronales de los extrabajadores de Petroecuador.
El Consejo de Educación Superior acompañará la elaboración del proyecto de creación del Instituto Tecnologico Superior de Fenocin. También incorporar un componente de conocimiento de multiculturalidad y plurinacionalidad en las pruebas de admisión a las universidades.
10272 vistas
1255 vistas
837 vistas
769 vistas
675 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025