OTV Logo
OTV Logo

Amenazas en las clases virtuales

La Unión Nacional de Educadores, denuncia que han recibido mensajes de extraños que se encuentran ingresando a las aulas virtuales para realizar amenazas.

Por Redacción

15 de enero de 2024

Amenazas en las clases virtuales

La Unión Nacional de Educadores, denuncia que han recibido mensajes de extraños que se encuentran ingresando a las aulas virtuales para realizar amenazas.


La Unión Nacional de Educadores, denuncia que han recibido mensajes de extraños que se encuentran ingresando a las aulas virtuales para realizar amenazas.

 Piden que el Ministerio de Educación realice el seguimiento, acompañamiento y establezca los protocolos necesarios para este tipo de situaciones. Tomando en cuenta que las actividades de manera virtual se mantienen y los docentes están realizando todos los esfuerzos necesarios para no dejar de contactar, trabajar y acompañar a sus estudiantes.

Desde la Unión Nacional de Educadores (UNE), insisten en:

1. Mientras no existan las condiciones necesarias la modalidad no presencial debe mantenerse. El retorno presencial a las aulas debe definirse cuando existan las garantías básicas que permitan garantizar la seguridad y la vida de la comunidad educativa y familias.

2. Para que los aprendizajes no se detengan en los hechos es necesario bajar las tarifas de la internet y energía eléctrica al 50% de su costo en los hogares que cuentan con estudiantes; llegar acuerdos con las grandes empresas de tecnología para adquirir dispositivos (celulares, tables, computadoras) a precios accesibles. Es necesario reconocer, que si el profesor no cuenta con internet no se puede conectar con sus estudiantes y si en el hogar de nuestros estudiantes no cuentan con energía eléctrica, internet o dispositivo tecnológico alguno, tampoco se pueden conectar con el maestro (a). En estos días varios docentes reportan la no conectividad de estudiantes, debido a una de estas problemáticas. Son las familias y Magisterio quienes están garantizando que la educación no se detenga y@Educacion_Ec no puede seguir solo emitiendo acuerdos. Es urgente tomar medidas sobre las tarifas.

3. Declarar en emergencia a la educación y salud con el fin de incrementar sus presupuestos y priorizar políticas públicas y sociales. 4. Trabajar en planes de riesgo para las instituciones educativas sobre situaciones de cómo actuar frente a las amenazas de coches bombas, balaceras, presencia de bandas delincuenciales.

5. Es necesario establecer patrullajes permanentes de la Policía o FFAA en los exteriores de los planteles educativos para evitar robos durante las actividades no presenciales.

6. Desde las y los educadores demandamos el desarrolló de una evaluación semanal de las Orientaciones pedagógicas – curriculares para la continuidad educativa en situaciones de emergencia emitidas por MinEduc, esa evaluación debe incorporar a la Comunidad Educativa y sus representantes.

7. Convocamos a la Academia, Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, medios de Comunicación a trabajar en conjunto para desarrollar materiales educativos para el actual contexto, el no abandono de la escuela y de apoyo psicosocial.

Comité Ejecutivo Nacional – UNE

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025