Manta
El tema volvió a surgir luego de que el presidente Daniel Noboa calificara la estadía de Petro como “algo extraño” y asegurara que no observó un propósito claro en su paso por la ciudad manabita.
Por Alexander Calero
Actualizado: 31 de octubre de 2025

Daniel Noboa calificó como “extraña” la visita del presidente colombiano Gustavo Petro a Manta y aseguró que las investigaciones sobre su estadía se desarrollan en Colombia.
Anuncio
La sorpresiva visita del presidente colombiano Gustavo Petro a Manta, Manabí, Ecuador, en mayo pasado sigue generando polémica.
Anuncio
El tema volvió a surgir luego de que el presidente Daniel Noboa calificara la estadía de Petro como “algo extraño” y asegurara que no observó un propósito claro en su paso por la ciudad manabita.




Noboa confirmó que Petro permaneció varios días en Manta tras asistir a su posesión presidencial en Quito. Indicó además que desde Colombia se ha solicitado información a la Cancillería ecuatoriana, aunque las investigaciones sobre su estadía se desarrollan en el país vecino.
Anuncio
“No creo que fue nada bueno, no lo vi ayudando a gente pobre”, expresó Noboa al ser consultado sobre los motivos del viaje. Añadió que Petro también “salió por Manta”, lo que consideró inusual dadas las condiciones de seguridad que vive la provincia de Manabí.
Sospechas en torno a la visita y críticas cruzadas
La presencia de Petro en la ciudad portuaria causó revuelo tanto en Ecuador como en Colombia.
Días antes, el mandatario colombiano —quien ha sido señalado por Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico— había declarado que la droga salía por puertos ecuatorianos como el de Manta.
Sus afirmaciones y su posterior estadía en el país despertaron sospechas sobre los verdaderos motivos de su visita, generando una nueva ola de críticas en ambos lados de la frontera.
Noboa habla sobre cooperación y seguridad
El presidente Noboa también se refirió a la necesidad de reforzar la cooperación internacional para enfrentar al crimen organizado transnacional.
Mencionó que Ecuador mantiene conversaciones con Estados Unidos, Brasil y Corea del Sur y adelantó que en las próximas semanas podría sostener una reunión con el presidente estadounidense Donald Trump.
Asimismo, confirmó que la secretaria de seguridad de EE. UU., Kristie Noem, visitará Quito el 5 de noviembre, con el objetivo de analizar la posible instalación de bases o facilidades de seguridad en territorio ecuatoriano.
Violencia en aumento y lucha contra el narcotráfico
En cuanto al incremento de las muertes violentas, Noboa señaló que el país ya supera las 7.500 víctimas hasta octubre de 2025.
Atribuyó este aumento a la guerra interna entre grupos delictivos y sostuvo que el Estado ha logrado “arrinconarlos”, lo que ha intensificado los enfrentamientos por territorio.
“Se están matando entre ellos, hay una lucha de bandas y los hemos acorralado en ciertos lugares”, dijo el mandatario, al enfatizar que nueve de cada diez fallecidos tienen antecedentes penales.
648 vistas
558 vistas
547 vistas
534 vistas
515 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025