Hace un año, la fuga de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’ y cabecilla de la temida organización “Los Choneros”, conmocionó al sistema penitenciario ecuatoriano tras su escape de la Cárcel Regional de Guayaquil.
Por Alex Calero
7 de enero de 2025
Hace un año, la fuga de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’ y cabecilla de la temida organización “Los Choneros”, conmocionó al sistema penitenciario ecuatoriano tras su escape de la Cárcel Regional de Guayaquil.
Hace exactamente doce meses, José Adolfo Macías Villamar, conocido como ‘Fito’, escapó de la Cárcel Regional de Guayaquil, provocando uno de los mayores remezones en la seguridad de Ecuador. Su historial criminal incluye narcotráfico, asesinatos y vínculos con poderosas redes de delincuencia organizada.
La evasión de ‘Fito’ obligó al Gobierno a declarar el estado de excepción e intensificar los operativos policiales. A pesar de la notificación roja de Interpol y la cooperación internacional, el paradero de este peligroso criminal sigue sin conocerse.
Tras su huida, los enfrentamientos entre grupos delictivos se intensificaron, especialmente en las prisiones y zonas de mayor tráfico de drogas. La influencia de “Los Choneros” se fragmentó, alimentando disputas por el control territorial. El Gobierno endureció su estrategia y catalogó a 22 bandas como terroristas en un intento por frenar el crimen organizado.
Surgen varias hipótesis sobre dónde podría esconderse ‘Fito’, desde cirugías estéticas para cambiar su identidad hasta el cruce de fronteras para refugiarse en áreas selváticas o montañosas. Pese a las sanciones estadounidenses y a la colaboración de países como Argentina, Colombia y Perú, no se ha logrado ubicar al líder de “Los Choneros”.
La evasión de ‘Fito’ mantiene a las autoridades ecuatorianas bajo constante presión. Un año después, persiste la incertidumbre sobre su paradero, mientras la ola de violencia en Ecuador sigue en aumento.
10202 vistas
1251 vistas
814 vistas
765 vistas
673 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025