OTV Logo
OTV Logo

TCE sanciona a Aquiles Álvarez por violencia de género: él niega haber sido notificado

Álvarez asegura que no ha sido notificado oficialmente y cuestiona cómo la denunciante y los medios conocieron la sentencia antes que su defensa.

Por Alex Calero

20 de febrero de 2025

TCE sanciona a Aquiles Álvarez por violencia de género: él niega haber sido notificado

Álvarez asegura que no ha sido notificado oficialmente y cuestiona cómo la denunciante y los medios conocieron la sentencia antes que su defensa.


El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ratificó la sanción contra el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, tras la denuncia presentada por la asambleísta Lucía Jaramillo, quien lo acusó de realizar comentarios ofensivos en redes sociales.

Denuncia y fallo del TCE

La legisladora denunció a Álvarez por llamarla «niña vaga» y «vocera turra» en una publicación en redes sociales. Según el TCE, estas expresiones constituyen violencia política de género, lo que llevó a la confirmación de la sanción.

Sanciones impuestas al alcalde

El fallo establece que Álvarez deberá cumplir con varias medidas correctivas, entre ellas:

  • Pago de una multa de $9,660, equivalente a 21 salarios básicos unificados.
  • Eliminación de la publicación ofensiva en redes sociales.
  • Disculpas públicas dirigidas a la asambleísta, que deben permanecer fijadas en su cuenta durante 30 días.
  • Asistencia obligatoria a un curso sobre violencia de género, con una duración mínima de 21 horas.

Reacciones tras el fallo

Jaramillo destacó la decisión del TCE, señalando que «la impunidad se acabó», y que este fallo envía un mensaje claro contra la violencia política en Ecuador.

Por su parte, minutos después del fallo, Álvarez publicó en sus redes sociales: «Obras y más obras… esto no es para vagos», en referencia a los avances en la Terminal Terrestre Municipal Costa, sin mencionar directamente la sanción.

Álvarez cuestiona la resolución

Horas después, el alcalde publicó un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), donde señaló que ni él ni su equipo legal han sido notificados formalmente de la sentencia. Además, afirmó que en el sistema del TCE no consta la resolución, por lo que cuestionó cómo la denunciante y los medios accedieron a la información antes que su defensa.

«¿De qué sentencia hablan los medios? ¿Cómo la conoció la denunciante? Adiós a la probidad e imparcialidad», escribió Álvarez, sugiriendo posibles irregularidades en el proceso.

Impacto de la decisión

Este caso marca un precedente en el país sobre el manejo de la violencia política de género y el uso de redes sociales por parte de autoridades públicas.

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025