Empresariales
La Dirección de Ambiente de la Prefectura de Chimborazo, en colaboración con la Dirección de Gestión Social y el Consejo Provincial, ha llevado a cabo una labor destacada en la recuperación de suelos erosionados en la comunidad de Sigsipamba, ubicada en el cantón Colta.
Por Redacción
Actualizado: 2 de mayo de 2024

Anuncio
La Dirección de Ambiente de la Prefectura de Chimborazo, en colaboración con la Dirección de Gestión Social y el Consejo Provincial, ha llevado a cabo una labor destacada en la recuperación de suelos erosionados en la comunidad de Sigsipamba, ubicada en el cantón Colta.
Anuncio
Esta iniciativa, que forma parte de un proyecto integral de conservación ambiental, ha sido ejecutada mediante la utilización de maquinaria especializada proporcionada por el Consejo Provincial de Chimborazo. La labor principal ha consistido en la roturación de suelos y la siembra estratégica de cultivos como avena y vicia, con el objetivo de restaurar la salud de los suelos y promover su recuperación biológica.
Anuncio

El impacto directo de esta labor se ha sentido en las comunidades locales, especialmente en Sigsipamba y Misquilli, donde alrededor de 150 beneficiarios han sido directamente impactados por esta iniciativa. Además, recientemente se han llevado a cabo trabajos similares en las comunidades de Centro Hospital Gatazo y Hospital Gatazo, beneficiando a 200 personas respectivamente.

La importancia de esta labor radica en su impacto positivo en la preservación del medio ambiente y en el bienestar de las comunidades locales. Además, representa un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en la provincia de Chimborazo.

La colaboración y el compromiso entre las autoridades provinciales, las direcciones involucradas y las comunidades locales son fundamentales para el éxito de estas iniciativas de conservación ambiental y desarrollo comunitario.
723 vistas
583 vistas
540 vistas
454 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025