Economía
El Gobierno ofrece bonos y créditos como compensaciones, pero las protestas continúan en varias provincias.
Por Alexander Calero
Actualizado: 27 de septiembre de 2025
Manifestantes durante el quinto día del paro nacional en Ecuador contra el alza del diésel.
Anuncio
En declaraciones recientes, el presidente Daniel Noboa aseguró que “bajo ningún concepto” revisará la eliminación del subsidio al diésel, cuyo precio pasó de USD 1,80 a USD 2,80 por galón.
Anuncio
El Mandatario señaló que la medida es necesaria para dar sostenibilidad a las finanzas del Estado, y descartó haber prometido en campaña que mantendría dicho subsidio. Según explicó, se refirió únicamente a la relación del diésel con la inflación.
Compensaciones económicas
Anuncio
Para mitigar el impacto de la medida, el Gobierno anunció bonos y créditos a bajas tasas de interés, que podrían extenderse por más de un año, dependiendo de la situación económica del país.
“Las compensaciones van a ir correlacionadas al incremento de la productividad del Ecuador. Continúan hasta que podamos darle sostenibilidad a la medida, ayudando a los más pobres a salir adelante”, expresó Noboa.
El Ejecutivo estima un ahorro anual de entre USD 1 100 y USD 1 400 millones por la eliminación del subsidio. Sin embargo, entre USD 800 y 900 millones se destinarán a cubrir compensaciones, lo que reduce significativamente el beneficio fiscal.
Un tema político y social
Noboa consideró que las compensaciones no necesariamente son negativas, pues podrían generar un efecto multiplicador en la economía a través de mayor productividad y recaudación tributaria.
La decisión del Gobierno se mantiene en medio de las protestas, lo que genera incertidumbre sobre el rumbo político y social del país. ¿Hasta dónde escalará la tensión social por la eliminación del subsidio al diésel?
26 sept 2025
841 vistas
792 vistas
437 vistas
396 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025