Ecuador

¿Qué es la violencia digital de género y cómo identificarla?

Datos de la ONU indican que las mujeres tienen 27 veces más probabilidades de ser acosadas en línea que los hombres.

Por oromartv.com

Actualizado: 25 de noviembre de 2025

¿Qué es la violencia digital de género y cómo identificarla?

Imagen ilustrativa de la violencia digital de género. Foto generada con IA.


Anuncio

En el marco del 25 de noviembre, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la conversación en redes sociales surge el tema de la violencia digital de género.

Anuncio

Según datos del Banco Mundial, menos del 40% de los países cuentan con leyes que protejan a las mujeres del ciberacoso.

Este tipo de violencia afecta a mujeres de todas las edades, pues se ejerce a través de las redes sociales y otras plataformas de internet. Unicef señala que los mensajes o contenidos pretenden humillar, atemorizar o enfadar a las personas.

Anuncio

La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, asegura que lo que empieza en línea no se queda ahí y que los abusos digitales se extienden a la vida real, “siembran miedo, silencian voces y, en el peor de los casos, conducen a la violencia física y al femicidio”.

Formas de violencia digital de género

-Difundir mentiras o publicar fotos o videos vergonzosos o privados de alguien. La sextorsión es una forma de violencia en la que el agresor intimida y amenaza a la víctima con difundir imágenes o videos de si intimidad sexual.

Aunque en Ecuador no está tipificado ese delito con el nombre “sextorsión”, sí se puede procesar la difusión no consentida de imágenes sensibles como un delito, pues consta en la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Otras formas de violencia digital de género son:

-Enviar mensajes o videos abusivos, amenazantes o hirientes.

Hacerse pasar por otras personas o crear cuentas falsas para enviar mensajes agresivos.

-Ejercer actos de intimidación o acoso sexual con herramientas de inteligencia artificial.

Para prevenir estas y otras posibles acciones de violencia digital de género, una opción es configurar los perfiles como privados, bloquear y reportar cuentas y no compartir información personal o sensible

Datos de la ONU indican que las mujeres tienen 27 veces más probabilidades de ser acosadas en línea que los hombres.

En Ecuador, por ejemplo, el ciberacoso es mayor contra mujeres jóvenes y adolescentes, según la Fundación Aldea, que señala que los ataques digitales reproducen las mismas lógicas de la violencia de género fuera de línea.

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025