Empresariales
La paternidad también se deberá prepaarse.
Por Redacción
Actualizado: 25 de junio de 2024

Anuncio
La planificación familiar suele centrarse en los cuidados maternos, pero es crucial que los padres también se preparen para la paternidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 10% de las parejas enfrentan problemas de fertilidad debido a la salud reproductiva de uno o ambos miembros.
Anuncio




Ante este panorama, Humana, enfatiza que el primer paso es cuidar la salud general, lo cual incluye la realización de chequeos médicos regulares. Además, es importante contar con una alimentación equilibrada, que contemple nutrientes esenciales como el ácido fólico para prevenir defectos en el desarrollo del sistema nervioso del feto. También se recomienda mantener un peso corporal adecuado y evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco para preservar la capacidad de concepción.
Anuncio
Sin embargo, la preparación para la paternidad va más allá; en esta etapa entra en juego la salud mental, ya que la llegada de un hijo puede provocar emociones intensas y desafíos emocionales para ambos padres. Por lo tanto, es esencial aprender a manejar el estrés y la ansiedad que pueden surgir durante el embarazo y la crianza.
La comunicación abierta y el apoyo mutuo son herramientas fundamentales para fortalecer la conexión de pareja y afrontar los desafíos juntos. Buscar recursos y redes de apoyo, como grupos de padres o consejería profesional, ayudará a gestionar eficazmente los momentos de fustración y a cultivar un ambiente familiar saludable y estable para el bienestar de todos los miembros.
Sin duda, al adoptar un enfoque integral que abarque todos estos aspectos, los futuros padres estarán mejor preparados para disfrutar plenamente esta experiencia.
593 vistas
462 vistas
421 vistas
379 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025