Su vida fue una mezcla de lucha, resistencia, humildad y filosofía popular.
Tras su fallecimiento, el mundo despide a José «Pepe» Mujica, una figura política recordada no solo por su paso por la presidencia de Uruguay, sino por su coherencia, humildad y lucha social. Su vida estuvo marcada por momentos que definieron su legado.
🕊️El expresidente uruguayo murió a los 89 años tras una vida marcada por la lucha, la cárcel, el poder y un legado de sencillez que cruzó fronteras. Yamandú Orsi, actual mandatario, fue el encargado de anunciar su partida. https://t.co/j9FevuxvPI 📲 pic.twitter.com/xyjGoN8PT8
Desde joven, Mujica se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización guerrillera de izquierda. Por su participación, fue detenido y pasó 13 años en prisión, varios de ellos en condiciones extremas y de aislamiento.
“Me tuvieron años sin hablar con nadie… pero sobreviví porque soñaba”, relató en múltiples entrevistas.
Recordemos a José “Pepe” Mujica: se arrepintió de sus acciones guerrilleras, una vez dijo que se arrepentía de tomar el camino de la lucha armada en los ‘60 y ’70 🐺 pic.twitter.com/wcGEEWnAS3
— Memes Universidad Nacional (@nacional_memes) May 13, 2025
La fuga de la prisión
En 1971, protagonizó una de las fugas más recordadas de la historia reciente de Uruguay. Escapó junto a otros 100 presos políticos a través de un túnel, demostrando una astucia y determinación que marcarían su carrera futura.
El Pepe Mujica fue uno de los protagonistas de la fuga más grande de la historia. Ese relato está en el episodio “Los 111” de la primera temporada de #Fugas, la producción de @anfibiapodcasthttps://t.co/L722diBIUG
Tras recuperar su libertad y dejar las armas, Mujica se dedicó a la política democrática. En 2010 llegó a la presidencia de Uruguay, convirtiéndose en uno de los líderes más queridos de América Latina.
Durante su gobierno, promovió políticas progresistas y una economía inclusiva, siempre manteniéndose alejado de los lujos del poder.
“No soy pobre, tengo pocas cosas, pero soy rico en afectos”, dijo alguna vez al justificar su vida austera.
Cuando dejaba la presidencia, a Pepe le preguntaron si era el día más emotivo de su vida. “Fue cuando me trasladaron de Paso de los Toros a la cárcel, porque ahí me di cuenta que la dictadura se estaba derrumbando. Esto es un poroto al lado de eso. Gracias muchachos”, respondió. pic.twitter.com/5cJyxsv7Eh
Lucía Topolansky no fue solo su esposa, sino su compañera de prisión, de lucha y de gobierno. Ambos compartieron ideales y militancia desde jóvenes, y siguieron juntos hasta el final de su vida.
“Lucía y yo somos un solo camino, nos hicimos fuertes juntos”, dijo Mujica.
“Yo estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final, eso fue lo que prometí”, dijo hace unas horas Lucía Topolansky al contar que el Pepe Mujica está en la chacra y que intentan que esté lo mejor posible en esta etapa final 🥹💔 pic.twitter.com/W6IKFQv7Zi
Un deseo final: descansar junto a su perra Manuela
En una de sus últimas entrevistas, Mujica compartió su deseo más íntimo: ser enterrado junto a su perra Manuela, símbolo de su vida sencilla en el campo, alejada del poder y el protocolo.
#PepeMujica tuvo una perrita de tres patas a la que adoraba como hija (nunca tuvo hijos), y vivió ¡22 años!
Él pidió que al morir, sus cenizas sean sepultadas bajo el mismo árbol donde está su querida Manuela y así lo cumplirá su familia ahora que falleció. 🥺😭 pic.twitter.com/j9V6A0T35S