Ecuador
El pedido surge luego de la muerte de un manifestante en Cotacachi, provincia de Imbabura.
Por Alexander Calero
Actualizado: 30 de septiembre de 2025
Manifestantes se concentran en Cotacachi, epicentro de las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel.
Anuncio
La Organización de Naciones Unidas (ONU), a través de su Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en América del Sur, pidió el inicio de un “diálogo urgente” entre el Gobierno ecuatoriano y las organizaciones sociales e indígenas. El organismo alertó que el despliegue de militares en protestas sociales representa un riesgo de violaciones a los derechos humanos.
Anuncio
Un muerto y varios heridos en Cotacachi
Anuncio
La ONU lamentó la muerte de Efraín Fuerez, comunero kichwa, ocurrida el domingo en Cotacachi. Además, solicitó una investigación “exhaustiva y transparente” para garantizar justicia a la familia y comunidad. En su pronunciamiento también mencionó los reportes de varias personas heridas, incluidos 12 militares.
La postura del Gobierno y de la Conaie
El presidente Daniel Noboa afirmó que su administración no dará marcha atrás en la eliminación del subsidio al diésel, medida que elevó el precio del galón de 1,80 a 2,80 dólares. En contraste, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) aseguró que “no dará ni un paso atrás” en las movilizaciones hasta que se derogue el decreto.
Ocho días de paro nacional
Las manifestaciones, que comenzaron el 22 de septiembre, han dejado hasta el momento 48 heridos y más de 100 detenidos, algunos procesados por terrorismo. La ONU recordó que el Estado es responsable de las acciones de sus fuerzas del orden y que tiene la obligación de investigar posibles abusos en el uso de la fuerza.
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025