Economía
El cambio forma parte del esquema mensual de actualización que considera los costos internacionales de importación y los márgenes de comercialización definidos por el Ministerio de Energía y Minas.
Por Alexander Calero
Actualizado: 11 de octubre de 2025
Conductores hacen fila en una estación de servicio en Quito antes de la entrada en vigencia del nuevo aumento de los combustibles, que rige desde este domingo 12 de octubre en todo el país.
Anuncio
A partir de las 00:00 de este domingo 12 de octubre, los precios de los combustibles cambian en todo el territorio nacional. Según la Agencia de Regulación y Control de Energía, las gasolinas Extra y Ecopaís suben de $2,879 a $2,911 por galón, lo que representa un incremento de 11 centavos con respecto al mes anterior.
Anuncio
En el caso de la gasolina Súper, su valor pasa de $3,47 a $3,55 por galón, de acuerdo con el nuevo cálculo que toma como referencia el costo internacional del petróleo.
El diésel, en cambio, se mantiene en $2,80 por galón, pese a la tensión social que generó la eliminación del subsidio semanas atrás.
Anuncio
El Ministerio de Energía explicó que el ajuste mensual busca reflejar el comportamiento real del mercado internacional, garantizando la estabilidad del abastecimiento y la rentabilidad de las empresas distribuidoras.
Reacciones y expectativas ante el aumento
En varias ciudades del país, los conductores se mostraron preocupados por el nuevo incremento. En Quito, Guayaquil y Cuenca se reportaron largas filas en las estaciones de servicio antes de la medianoche del sábado, mientras muchos aprovecharon para llenar sus tanques antes del alza.
Gremios de transporte y representantes del sector productivo expresaron su malestar, advirtiendo que el aumento en los combustibles podría provocar un efecto en cadena sobre los precios de bienes y servicios básicos.
Economistas señalan que, de mantenerse la tendencia internacional del crudo, los precios seguirán aumentando en los próximos meses, sobre todo en las gasolinas Extra y Ecopaís, que son las de mayor consumo.
Una tendencia sostenida al alza
Desde mediados de 2024, el Ecuador registra una tendencia continua en el incremento de los combustibles, como parte del nuevo esquema de liberalización progresiva de precios. Según el Gobierno, estos ajustes mensuales permiten reducir el impacto fiscal y garantizar el abastecimiento interno.
No obstante, distintos sectores sociales han solicitado al Ejecutivo revisar la fórmula de cálculo, considerando que los incrementos afectan directamente al transporte público y al costo de vida de la población.
El Ministerio de Energía confirmó que los nuevos valores estarán vigentes durante todo el mes de octubre y que las próximas actualizaciones se realizarán el segundo fin de semana de noviembre.
1178 vistas
741 vistas
347 vistas
340 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025