Ecuador
En el primer día de protestas se registraron enfrentamientos con policías y militares, además de cierres viales en distintos sectores.
Por Alexander Calero
Actualizado: 23 de septiembre de 2025
Manifestantes bloquean la Panamericana Norte en Imbabura durante el primer día del paro nacional.
Anuncio
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, señaló que la movilización se ampara en el derecho a la resistencia y exigió al Gobierno respeto a la vida y a los derechos de las comunidades.
Anuncio
“Hoy iniciamos el paro nacional apegados al derecho a la resistencia que nos reconoce la Constitución. No es una decisión fácil, pero el Gobierno nos empujó a estas medidas”, manifestó.
El dirigente también pidió que se atiendan los reclamos sobre el aumento del precio del diésel, la situación del sistema de salud y de la educación.
Anuncio
Enfrentamientos y denuncias
Durante la primera jornada, la Conaie denunció represión en provincias como Imbabura, Cotopaxi y Pichincha. Aseguró que hubo uso de gases, perdigones y detenciones en el marco de las protestas.
En Imbabura, la violencia escaló hasta el enfrentamiento con la Policía Nacional y la quema de vehículos en la estación policial de Otavalo, donde tres autos fueron incendiados.
El ministro del Interior, John Reimberg, indicó que varios detenidos no pertenecían al movimiento indígena y los vinculó con el grupo delictivo internacional Tren de Aragua.
Bloqueos en carreteras
La provincia de Imbabura amaneció este martes 23 de septiembre con bloqueos en al menos 12 puntos.
La Panamericana Norte E35 permanecía cerrada en sectores como Ibarra, Natabuela, Zuleta y Otavalo, junto a las vías alternas.
El ECU-911 reportó que hasta las 06h00 de este martes se mantenían los cierres y que la movilidad estaba restringida en la zona.
Llamado a la unidad
Vargas convocó a otros sectores sociales, jóvenes y trabajadores a sumarse a las jornadas de resistencia.
“En sus manos está escuchar y dar respuestas al pueblo. Las respuestas a nuestras demandas no pueden ser represión, violencia y persecución”, advirtió el presidente de la Conaie en su mensaje al presidente Daniel Noboa.
El movimiento indígena sostiene que sus demandas son legítimas y que no buscan la violencia, sino el respeto a los derechos colectivos.
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025