El presidente salvadoreño defiende su política de seguridad tras su reelección y minimiza los señalamientos sobre autoritarismo.
Por Alex Calero
2 de junio de 2025
El presidente salvadoreño defiende su política de seguridad tras su reelección y minimiza los señalamientos sobre autoritarismo.
Luego de su reciente reelección, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha salido al paso de las críticas internacionales que cuestionan su estilo de liderazgo. En declaraciones difundidas por medios oficiales, aseguró que lo acusan de dictador “porque ya no mueren salvadoreños todos los días en las calles”.
El mandatario sostiene que su política de seguridad ha reducido drásticamente los índices de violencia y que “los resultados están a la vista”.
Durante su administración, Bukele ha promovido un plan de seguridad con medidas estrictas y cuestionadas por organismos de derechos humanos, como el régimen de excepción que ha llevado a la detención masiva de miles de presuntos pandilleros.
Según cifras del Gobierno salvadoreño, el país ha pasado de ser uno de los más violentos del mundo a tener una de las tasas de homicidios más bajas de América Latina.
Aunque Bukele mantiene altos niveles de aprobación dentro de su país, diversos organismos internacionales han expresado su preocupación por el debilitamiento de instituciones democráticas, la concentración de poder y las restricciones a libertades civiles.
Sin embargo, el presidente insiste en que su prioridad es garantizar la seguridad de la población, incluso si eso implica romper con esquemas tradicionales.
1458 vistas
1418 vistas
879 vistas
762 vistas
481 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025