En un momento decisivo para el sector energético del Ecuador, la Unidad 3 de la Central Hidroeléctrica Alluriquín, parte del Complejo Hidroeléctrico Toachi Pilatón, ha iniciado oficialmente sus operaciones.
Por Valeria Benitez
18 de diciembre de 2024
En un momento decisivo para el sector energético del Ecuador, la Unidad 3 de la Central Hidroeléctrica Alluriquín, parte del Complejo Hidroeléctrico Toachi Pilatón, ha iniciado oficialmente sus operaciones.
Este logro histórico, esperado por más de 14 años, representa un aporte de 68 megavatios adicionales al Sistema Eléctrico Nacional, lo que reforzará la capacidad de generación eléctrica del país y contribuirá a superar la reciente crisis energética.
El Complejo Hidroeléctrico Toachi Pilatón, ubicado entre las provincias de Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, es una obra de gran envergadura diseñada para aprovechar los recursos hídricos de la región. Desde sus inicios, este proyecto ha sido visto como una solución sostenible para la generación de energía renovable, capaz de reducir la dependencia de combustibles fósiles y fuentes externas de electricidad.
Luego de 14 años de espera, entró en funcionamiento la unidad 3 de la central hidroeléctrica Alluriquín parte del complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón que aportará 68 megavatios adicionales al Sistema Eléctrico Nacional. #ElNuevoEcuadorResuelve pic.twitter.com/vtPXJPt6fV
— Comunicación Ecuador 🇪🇨 (@ComunicacionEc) December 17, 2024
La entrada en operación de la Unidad 3 se suma al esfuerzo del gobierno por estabilizar el suministro eléctrico, en un contexto marcado por apagones frecuentes que afectaron a hogares, empresas e industrias en meses recientes. Además de los 68 megavatios generados por esta unidad, el gobierno anunció la recuperación de 696,7 megavatios a través de mantenimientos en otras centrales eléctricas y la incorporación de nueva capacidad instalada.
La culminación de la Unidad 3 no estuvo exenta de desafíos. Desde que comenzó su construcción, el proyecto enfrentó múltiples retrasos debido a problemas financieros, técnicos y administrativos, además de cambios en la planificación inicial. Sin embargo, gracias a una gestión renovada y el compromiso de las autoridades, la obra logró completarse, convirtiéndose en un símbolo de resiliencia y progreso.
📍[COMUNICADO OFICIAL]
— Ministerio de Energía y Minas Ecuador🇪🇨 (@RecNaturalesEC) December 18, 2024
📌A la ciudadanía⤵️ pic.twitter.com/5LZ6Q8HehH
La generación de energía hidroeléctrica es una de las fuentes más limpias y sostenibles disponibles, y el Complejo Hidroeléctrico Toachi Pilatón tiene el potencial de transformar el panorama energético del Ecuador. Con la entrada en operación de la Unidad 3, se espera:
La entrada en funcionamiento de la Unidad 3 representa un paso crucial hacia la autosuficiencia energética del Ecuador. Las autoridades han destacado que este logro no solo beneficia al sistema eléctrico nacional, sino que también impulsa la confianza en proyectos de infraestructura que buscan modernizar el país y mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos.
El presidente Daniel Noboa celebró este avance como un ejemplo del compromiso de su administración con la inversión en energías renovables y el desarrollo sostenible. Además, recalcó la importancia de consolidar una infraestructura energética robusta para garantizar que el país esté preparado para satisfacer su creciente demanda eléctrica.
El Complejo Hidroeléctrico Toachi Pilatón seguirá siendo una pieza clave en los planes energéticos del Ecuador. Con este hito, se abre la puerta para futuras inversiones en infraestructura energética, reafirmando el compromiso del país con un modelo de desarrollo sostenible y resiliente.
La puesta en marcha de esta unidad no solo marca el fin de un largo período de espera, sino que también simboliza el inicio de una nueva era para el sistema eléctrico nacional, con una visión de progreso y sostenibilidad para las generaciones futuras.
10136 vistas
1246 vistas
799 vistas
764 vistas
664 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025