Política
La comisión Derechos Humanos se instala de manera virtual, para recibir dentro del tratamiento del informe para segundo debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Discapacidades
Por Redacción
Actualizado: 5 de febrero de 2024

Anuncio
Anuncio
La comisión Derechos Humanos se instala de manera virtual, para recibir dentro del tratamiento del informe para segundo debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Discapacidades, opiniones de: Paulina Haro, coordinadora del Colectivo de Padres, Madres y Familiares de Niñas, Niños y Adolescentes con Trastorno del Espectro Autista; y, Agustín Delgado, coordinador legal del Clúster Bananero del Ecuador.




Anuncio
Paulina Haro, coordinadora del Colectivo de Padres, Madres y Familiares de Niñas, Niños y Adolescentes con Trastorno del Espectro Autista, detalla ante la comisión que según la OMS 1 de cada 100 niños padece de autismo, y una de cada 36 niñas también llegan a padecer de autismo que es un trastorno de desarrollo neurológico, y señala que muchas familias no se atreven a aceptar que un familiar tiene dicha enfermedad, ante la falta de una atención eficaz.

Haro asegura que la discapacidad no es una enfermedad, y se necesita que los servicios a las personas con discapacidad sean eficientes, para que gocen del derecho a una salud digna. Explica que en educación también se necesita que existan los espacios de adaptación, así como los profesionales que eduquen a las personas con autismo con calidad y calidez, y establecer redes de comunicación para dar soluciones a las necesidades de esta población
728 vistas
589 vistas
541 vistas
477 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025