El papa Francisco rompió con siglos de tradición al hablar con apertura sobre los homosexuales, divorciados y el rol de la mujer
Por Alex Calero
21 de abril de 2025
El papa Francisco rompió con siglos de tradición al hablar con apertura sobre los homosexuales, divorciados y el rol de la mujer
El papa Francisco no solo será recordado por ser el primer pontífice latinoamericano, sino también por romper paradigmas dentro de la Iglesia Católica. Durante su papado, dejó frases y posturas que generaron tensión interna, especialmente con los sectores más tradicionales del Vaticano.
Una de las más recordadas fue su declaración de 2013: “¿Quién soy yo para juzgar?”, refiriéndose a las personas homosexuales. Esta afirmación abrió paso a una visión más inclusiva hacia comunidades marginadas dentro de la Iglesia.
Francisco abordó sin rodeos temas considerados tabúes en el entorno eclesiástico. Mostró apertura hacia la comunidad LGBTIQ+ (lesbianas, gais, bisexuales, trans, intersexuales, queer y más), defendió el derecho a la dignidad de todos, e incluso propuso debatir sobre el papel de la mujer en la estructura clerical.
También pidió acoger a los católicos divorciados y remarcar que la Iglesia no puede cerrarle las puertas a quienes buscan reconciliación espiritual.
Desde el inicio de su papado, Francisco se mostró crítico con los excesos dentro del clero. Denunció la corrupción interna, rechazó la ostentación y defendió una Iglesia “cercana a los pobres, no a los privilegios”.
Con estas posturas, el papa argentino desafió estructuras de poder que durante siglos permanecieron intocables.
1623 vistas
1484 vistas
1049 vistas
708 vistas
686 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025