Empresariales
AECOP es una organización que contribuye al fortalecimiento del sector de compra programada, mediante una relación armónica de las empresas asociadas, el posicionamiento de las virtudes del negocio y la promoción de normas éticas que precautelen la imagen del sector y los intereses de los clientes
Por Alex Calero
Actualizado: 11 de diciembre de 2024

Con el ánimo de fortalecer e impulsar la actividad de la compra programada, en 2010 un grupo de empresas del sector tomó la decisión de conformar la Asociación de Empresas de Compra Programada (AECOP) que en la actualidad la constituyen PLAN AUTOMOTOR ECUATORIANO S.A
Anuncio
La Cámara de Empresas de Compra Programada del Ecuador (AECOP) informa que, en un esfuerzo por mejorar las prácticas de transparencia y fortalecer la protección de los consumidores, la Superintendencia de Compañías ha emitido una nueva regulación para las empresas dedicadas a la compra programada. Esta normativa, publicada en el Registro Oficial 586 el pasado 25 de junio de 2024, establece parámetros esenciales que refuerzan el funcionamiento ético y seguro del sector, en especial para las empresas que gestionan compras programadas de bienes como vehículos nuevos y usados, bienes inmuebles y otros productos.
Anuncio
Anuncio
Aspectos clave de la regulación:
La regulación se aplica a todas las empresas que ofrezcan servicios de venta mediante planes de compra programada y/o acumulativos, así como a aquellas que realicen actividades relacionadas con este modelo de negocio. Esto incluye tanto a las empresas que gestionan bienes tangibles como vehículos, inmuebles y otros productos sujetos a este tipo de contratos.
Las empresas deberán cumplir con una serie de disposiciones destinadas a promover la transparencia, la seguridad financiera y la formalidad de las operaciones en el sector. Entre las obligaciones más destacadas se incluyen:
Como parte de las medidas de protección al consumidor, las empresas estarán obligadas a constituir una reserva especial, la que debe garantizarse mediante un depósito a plazo fijo, una póliza de seguro o una fianza bancaria, asegurando el monto mayor sea entre:
Con el fin de garantizar una mayor transparencia, las empresas deberán presentar informes detallados sobre su funcionamiento, los cuales incluirán:
La Superintendencia de Compañías y la Cámara de Empresas de Compra Programada del Ecuador (AECOP) mantienen su compromiso conjunto para consolidar un sector más seguro y confiable para los consumidores ecuatorianos. A través de la implementación de esta nueva normativa, se busca promover buenas prácticas empresariales, proteger los derechos de los usuarios y fomentar la confianza en el mercado de compra programada en Ecuador.
Para Mauricio Peña, Director Ejecutivo de la AECOP, esta medida representa un hito importante para el sector: “Apoyamos plenamente esta iniciativa y estamos comprometidos en acompañar a todas nuestras empresas afiliadas para garantizar el cumplimiento de los nuevos requisitos regulatorios. Con ello, buscamos contribuir al fortalecimiento de un sector más transparente, eficiente y responsable, alineado con las mejores prácticas internacionales”.


Productos Paraíso invierte USD 3 millones en nueva línea digital de empaques flexibles
16 de septiembre de 2025

Isabella Ladera anuncia acciones legales por video filtrado
8 de septiembre de 2025
683 vistas
563 vistas
539 vistas
507 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025