Empresariales
ISM es una institución educativa bilingüe con excelencia y desarrollo integral que forma líderes éticos, arraigados en sólidos principios y valores cristianos, brindando un ambiente de aprendizaje constructivista, respaldado con certificaciones internacionales que aportan a un mundo más pacífico orientado hacia la sostenibilidad.
Por Melynna Moreira
Actualizado: 13 de febrero de 2025

A medida que los jóvenes adquieren conciencia ambiental, también se convierten en agentes de cambio en sus comunidades.
Anuncio
La conciencia ambiental en niños y jóvenes es fundamental para el futuro del planeta. Desde una edad temprana, es crucial que comprendan la interconexión entre sus acciones y el entorno que les rodea. Al fomentar este entendimiento, se les ayuda a desarrollar un sentido de responsabilidad hacia la naturaleza.
Anuncio
Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), indica que la educación ambiental puede aumentar la conciencia sobre los problemas ambientales en un 45% entre los niños y jóvenes expuestos a programas estructurados.
Anuncio
A medida que los jóvenes adquieren conciencia ambiental, también se convierten en agentes de cambio en sus comunidades. Participar en actividades ecológicas y proyectos de conservación, no solo les brinda la oportunidad de contribuir, sino que también les enseña habilidades valiosas como el trabajo en equipo y el liderazgo.
Por tal motivo, las acciones de las instituciones educativas son fundamentales para fomentar y generar una conciencia ambiental en sus estudiantes. Entre las actividades que se pueden realizar para contribuir a la lucha contra el cambio climático se encuentran:
Claudia Osejos, Coordinadora CAS del colegio ISM North, señala que, en el 2024, en Ecuador, se perdieron más de 36 mil hectáreas de bosques y solo en Quito, se quemaron más de 550 hectáreas. Por tal motivo, desde la institución educativa se fomentó una actividad de reforestación de 12 hectáreas en la comuna de Llano Grande, en el sector de San Juan Loma Bajo. Los alumnos, con el apoyo de sus familias y la comunidad local, sembraron aproximadamente 4000 plantas endémicas que fueron donadas por GeoPark, una compañía latinoamericana líder en exploración y producción de petróleo y gas.
Esta acción ayudará a combatir el calentamiento global gracias a la absorción de carbono; mejorará la calidad del aire en la ciudad y proporcionará hábitats seguros para animales locales. Además, motiva a otras instituciones educativas a impulsar acciones de responsabilidad social y ambiental con sus jóvenes estudiantes.
Al involucrar a los estudiantes en este tipo de actividades se fomenta la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con el cuidado del entorno, promoviendo un mundo sostenible.
El esfuerzo en conjunto se alinea con los (ODS) a nivel mundial. La iniciativa respalda el ODS 13, Acción por el Clima, y el ODS 15, Vida de Ecosistemas Terrestres, demostrando la importancia de una educación ambiental desde temprana edad.
723 vistas
582 vistas
540 vistas
452 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025