Empresariales
El 25 de enero de 2019 fue sancionada la Ordenanza No. 284 que dio lugar a la aprobación del Proyecto Urbanístico Arquitectónico Especial PUAE-San Patricio. El PUAE se encuentra ubicado en el sector de San Patricio parroquia de Cumbayá, convirtiéndose en el proyecto inmobiliario más importante del país, generando fuentes de empleo directo en la zona y promoviendo la consolidación de la sub-centralidad de Cumbayá.
Por Redacción
Actualizado: 18 de abril de 2024

Anuncio
El 25 de enero de 2019 fue sancionada la Ordenanza No. 284 que dio lugar a la aprobación del Proyecto Urbanístico Arquitectónico Especial PUAE-San Patricio. El PUAE se encuentra ubicado en el sector de San Patricio parroquia de Cumbayá, convirtiéndose en el proyecto inmobiliario más importante del país, generando fuentes de empleo directo en la zona y promoviendo la consolidación de la sub-centralidad de Cumbayá.
Anuncio
Este proyecto urbanístico incluye áreas residenciales, espacios turísticos, comerciales y de oficinas, así como equipamientos públicos y privados localizados alrededor de un nuevo subcentro urbano. El proyecto contempla igualmente la dotación de servicios públicos, planificación y dotación de infraestructura de movilidad, áreas verdes de uso público, áreas de recreación y deporte y plazas de atractivo turístico para la ciudad.
Anuncio
El PUAE San Patricio se ejecutará en diferentes etapas, en un periodo aproximado de 15 años. Las primeras obligaciones que el promotor empezó a ejecutar son las relacionadas al pago de la concesión onerosa de derechos (COD) en especie y en monetario; la entrega de las áreas verdes públicas al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito; y, la aprobación del trazado vial de la Avenida Alfonso Lamiña y de la calle Río Santiago.
El desarrollo de esta primera etapa es una inversión privada en obra pública, que generan un beneficio notorio para el desarrollo de la parroquia de Cumbayá, ejecutándose las siguientes obras:
Aproximadamente 70.000 m2 de nuevas áreas verdes y parques debidamente equipados que corresponden al 16.3% del área útil del proyecto, donde se implantáron más de 200 especies nativas.
La ejecución de esta primera fase ha significado una inversión de aproximadamente USD$ 41 millones, de los cuales más de 10 millones han sido entregados directamente al municipio, vía impuestos, concesión onerosa, mismos que se reflejan en 70.000 metros cuadrados de áreas verdes, 130.000 metros cuadrados de equipamientos públicos, vías públicas y áreas de acceso público que buscan beneficiar al sector de Lumbisí en Cumbayá. El proyecto desarrollará además a su costo, un proyecto combinado de vivienda de interés social (VIS) y vivienda de interés público (VIP) de 100 unidades.
El 11 de abril del 2024, se efectúa la entrega oficial de esta infraestructura pública y así mismo, se da inicio a la segunda fase del proyecto que contará con inversión, tanto nacional como extranjera, evidenciando así el compromiso que existe del grupo promotor en favor de la ciudad de Quito.
723 vistas
579 vistas
540 vistas
439 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025