Ecuador

Gobierno de Ecuador suspende diálogo: movimiento indígena se mantiene en resistencia al paro nacional 2025

La decisión fue comunicada por el Ministerio de Gobierno la noche de este domingo 19 de octubre de 2025, luego de que fracasaran los intentos de acuerdo con dirigentes de Imbabura.

Por Alexander Calero

Actualizado: 20 de octubre de 2025

Gobierno de Ecuador suspende diálogo: movimiento indígena se mantiene en resistencia al paro nacional 2025

Manifestantes indígenas bloquean una carretera en Imbabura durante el paro nacional que se extiende por más de un mes en rechazo al Decreto 126 que eliminó el subsidio al diésel.


Anuncio

El Ministerio de Gobierno informó mediante un comunicado oficial que “no existen condiciones para el diálogo” con las organizaciones indígenas, tras la ruptura del acuerdo alcanzado el 15 de octubreentre representantes de Imbabura y el ministro del Interior, John Reimberg.

Anuncio

El documento, difundido en la red social X, señala que los manifestantes “no cumplieron lo pactado”, pues las vías no fueron despejadas y persisten los actos violentos en varias zonas del país.

“El Gobierno no cederá ante imposiciones que rompen la palabra de lo acordado. No hay condiciones para el diálogo”, citó el comunicado oficial.

Anuncio

Un paro que supera el mes y se concentra en el norte del país

El paro nacional convocado por la Conaie inició el 18 de septiembre de 2025, en rechazo al Decreto Ejecutivo 126, con el que el presidente Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel.

Desde entonces, las protestas se han concentrado en Imbabura, Otavalo, Cayambe y Quito, con cierres viales y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden.

El Gobierno sostiene que la medida “no será revertida”, ya que, según sus informes, el subsidio “beneficiaba al contrabando, al narcotráfico y a la minería ilegal, y no a los más pobres”.

Comunidades indígenas reafirman su resistencia

El pueblo Kichwa Karanki, uno de los más representativos de Imbabura, resolvió en asamblea territorial mantener las medidas de resistencia hasta que se derogue el decreto presidencial.

En su resolución, los dirigentes también acordaron fortalecer la articulación comunitaria y promover el voto por el ‘No’ en la consulta popular, como parte de su defensa a los derechos colectivos y territoriales.

“Seguiremos en lucha por la vida, los territorios y la dignidad del pueblo Kichwa”, señalaron los voceros tras la reunión del domingo.

Escalada de tensión y operativos militares

En paralelo, el Ejército ejecutó un operativo en la zona montañosa de Buenos Aires, Imbabura, uno de los epicentros de la minería ilegal, lo que generó nuevos enfrentamientos y denuncias de represión.

El Ministerio de Gobierno indicó que continuarán los operativos de seguridad para restablecer el orden y garantizar los derechos de la mayoría de ecuatorianos.

Hasta el momento se registran varios heridos y dos comuneros fallecidos en medio de los choques, según reportes locales.

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025