Ecuador
Fabricio Rodríguez ideó un generador sostenible que, con alcohol o vela, genera electricidad y purifica agua.
Por Doris Rodriguez
20 de agosto de 2025
Fabricio Rodríguez ideó un generador sostenible que, con alcohol o vela, genera electricidad y purifica agua.
Anuncio
Fabricio Rodríguez, estudiante de la Universidad de Cuenca, diseñó un prototipo llamado “El mundo de Mindy”, un generador y de bajo costo que usa alcohol al 90 % o una vela como fuente de calor, logra generar electricidad y purifica agua contaminada al mismo tiempo.
Anuncio
El invento no depende de combustibles fósiles como la gasolina o el diésel, por lo que no emite gases tóxicos y está construido con materiales reciclables. Fabricio, motivado por experiencias personales y el recuerdo de su perrita, dedicó seis meses a desarrollar este modelo funcional.
El sistema opera con una fuente de calor mínima y es capaz de generar energía eléctrica durante diez horas por cada litro de alcohol, alcanzando hasta 120 voltios; con mejoras podría encender focos de hasta 40 W o incluso cargar celulares y laptops.
Anuncio
En cuanto al tratamiento de agua, el líquido contaminado pasa primero por un filtro primario que retiene sedimentos, luego recircula para eliminar impurezas sin alterar el volumen, dejando los residuos en el filtro.
Fabricio asegura que comprobó la eficacia del sistema al observar cambios físicos del agua —antes turbia y con mal olor, luego clara y de mejor sabor— incluso mediante una prueba personal, que lo llevó a adaptar y optimizar el filtro.
Debido a limitaciones económicas, el joven fabricó muchas piezas mediante impresiones 3D, reutilizó componentes de vertederos y trabajó en empleos nocturnos para financiar su proyecto. Ahora busca financiamiento y apoyo para perfeccionar, patentar y escalar su invento.
Además, está participando en convocatorias como Misión Emprende 593 y en la plataforma de incubación universitaria para acceder a inversores y recursos necesarios.
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025