Con el objetivo se constatar la remediación ambiental y social de los sectores afectados por el derrame de petróleo registrado el pasado 28 de enero en el sector San Luis – Piedra Fina, ubicado en El Chaco, cantón de la Amazonía ecuatoriana. Miembros de la comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales realizaron un recorrido conLeer más
Por Ligner Mendoza
16 de marzo de 2022
Con el objetivo se constatar la remediación ambiental y social de los sectores afectados por el derrame de petróleo registrado el pasado 28 de enero en el sector San Luis – Piedra Fina, ubicado en El Chaco, cantón de la Amazonía ecuatoriana. Miembros de la comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales realizaron un recorrido conLeer más
Con el objetivo se constatar la remediación ambiental y social de los sectores afectados por el derrame de petróleo registrado el pasado 28 de enero en el sector San Luis – Piedra Fina, ubicado en El Chaco, cantón de la Amazonía ecuatoriana.
Miembros de la comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales realizaron un recorrido con habitantes y autoridades locales. Carlos Andi, presidente del sector San Luis destacó que desde Obras Públicas les habrían indicado que «una solución definitiva requerirá de tiempo y presupuesto», por lo que añade, pobladores han tenido que subsistir a través de autogestiones ya que el tramo colapsado «afecta directamente al turismo e impide generar ingresos económicos» respectivamente.
Así mismo, Maruja Vega, representante del Frente Civico de El Chaco, explicó que están endeudados en $2.000 pues han tenido que asumir tareas del gobierno ya que la comunidad estaría pagando $450 diarios para contratar maquinaria y adelantar los labores para rehabilitar la ruta.
En este sentido, Raúl Lema, alcalde encargado de El Chaco solicitó a la Comisión que se fiscalice las prioridades de las autoridades del Ministerio de Obras Públicas. Añadió que desde el GAD han colaborado para habilitar una variante peatonal, sin embargo aún esperan que el organismo competente trabaje para que sea carrosable.
Por su parte, Consuelo Vega, vicepresidenta de la comisión, señaló que las provincias de la Amazonía ecuatoriana reclaman sus justos derechos de vialidad, y adelantó, que la Comisión de Biodiversidad realizará recorridos por otros sectores que han sido afectados por el derrame de petróleo.
Redacción: Sumara Dueñas
10296 vistas
1263 vistas
851 vistas
774 vistas
678 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025