OTV Logo
OTV Logo

Ecuador

Estas son las reacciones y acciones tomadas tras la muerte de 12 bebés en el hospital Universitario de Guayaquil

El caso de la muerte de 12 bebés ha generado acusaciones entre el alcalde de Guayaquil y el Gobernador del Guayas, además hay despidos, investigaciones en curso y un pedido de que se declare en emergencia al sistema de salud.

Por Belén Mendoza

11 de agosto de 2025

Estas son las reacciones y acciones tomadas tras la muerte de 12 bebés en el hospital Universitario de Guayaquil

El caso de la muerte de 12 bebés ha generado acusaciones entre el alcalde de Guayaquil y el Gobernador del Guayas, además hay despidos, investigaciones en curso y un pedido de que se declare en emergencia al sistema de salud.


Anuncio

La muerte de 12 bebés en el Hospital Universitario de Guayaquil, provincia del Guayas, ha generado distintas reacciones también drásticas decisiones. Entre esas, Karla Jiménez, encargada de la Zonal 8, fue removida.

Anuncio

Jiménez fue reemplazada por Nelson Sierra para atender a los hospitales que funcionan en Guayaquil, Daule y Samborondón.

Además, otras de las acciones tomadas, la Fiscalía General del Estado anunció que inició las primeras diligencias sobre el caso, tras abrir una investigación.

Anuncio

Además, el gerente del hospital fue despedido. De igual forma, la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional convocó para el martes 12 de agosto, a las 11:00, al ministro de Salud, Jimmy Martin; al fiscal general, Wilson Toainga; y a dos autoridades del Hospital Universitario de Guayaquil, para que comparezcan por el fallecimiento de los recién nacidos.

En un comunicado, el 9 de agosto, el Hospital Universitario de Guayaquil, indicó que luego de constatar los informes de vigilancia epidemiológica, resultados microbiológicos y protocolos médicos, “podemos desvirtuar cualquier tipo de noticia referente a fallecimientos por contaminación en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)”.

Y la casa de salud atribuyó los fallecimientos a causas “multifactoriales” y a un “estado clínico complicado” por su nacimientos prematuros o muy prematuros.

Además, en el comunicado se dijo que dos de los casos se dieron a “una infección por Klebsiella Pneumoniae”.

Versión del Gobernador

El gobernador del Guayas, Humberto Plaza, en su red social de X aseguró que el Hospital Universitario de Guayaquil, tiene «instalaciones impecables, todo limpio y equipos nuevos que funcionan bien».

Esto sucedipo luego de que el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, aseveró que los recién nacidos murieron porque «no hubo cánulas nasales que no cuestan más de USD 4».

Sin embargo, para el Gobernador, «lo afirmado por este irresponsable sujeto es totalmente falso. Jugar con el dolor ajeno, por otro lado, es una bajeza inexcusable».

Alvarez respondió a este mensaje y dijo: «Me encantaría estar equivocado sobre los niños fallecidos, pero lamentablemente no es así. Su actitud confirma que es un peón sin carácter, dedicado a defender lo indefendible y a encubrir el desastre que su gobierno ha hecho con el país».

Pedido del Colegio de Médicos

El Colegio de Médicos del Guayas frente a este caso y al desabastecimiento de medicinas e insumos en los hospitales del sistema público pide al presidente Daniel Noboa que declare en emergencia al sistema de salud. 

Para el gremio, la declaratoria de emergencia servirá para que los hospitales cuenten con los medicamentos que necesiten sus pacientes. «El desabastecimiento actual de medicamentos e insumo en todas las unidades médicas del Ministerio, es especial de las unidades de cuidados intensivos, es el mayor problema y requiere una intervención urgente».

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025