Varias figuras públicas ecuatorianas han alzado su voz en redes sociales para denunciar a un supuesto acosador, generando gran indignación y debate público.
Por Valeria Benitez
19 de noviembre de 2024
Varias figuras públicas ecuatorianas han alzado su voz en redes sociales para denunciar a un supuesto acosador, generando gran indignación y debate público.
En un impactante caso de acoso sexual, varias figuras públicas ecuatorianas han alzado su voz para denunciar a un fotógrafo y cineasta de Machala. Michela Pincay, Mar Rendón, Gigi Mieles, Viviana Salame y Cristina Wagner son algunas de las mujeres que han decidido romper el silencio y exponer las prácticas abusivas de este individuo.
Las denuncias revelan un modus operandi alarmante. El fotógrafo utilizaba su posición profesional para acercarse a mujeres, ganarse su confianza y solicitar acceso a sus cuentas de iCloud, argumentando que necesitaba editar videos o realizar actualizaciones. Una vez que obtenía las credenciales, accedía a fotos y videos privados sin el consentimiento de las afectadas.
Además, en varios casos, pedía explícitamente a las mujeres que enviaran imágenes o audios con contenido sexual bajo el pretexto de ser «referencias» para futuros trabajos fotográficos. Incluso llegaba a compartir este material en grupos de Telegram, cobrando tarifas de ingreso a los interesados.
Las denunciantes han señalado el daño emocional y psicológico causado por estas acciones. Michela Pincay y Mar Rendón, figuras destacadas en los medios ecuatorianos, han utilizado sus plataformas para visibilizar el caso y prevenir a otras mujeres. En redes sociales, han surgido movimientos de solidaridad, así como una cuenta anónima de Instagram que recopila testimonios para fortalecer las denuncias legales.
Ante este caso, es crucial recordar la importancia de proteger nuestra información personal. Aquí algunos consejos clave:
Las autoridades están investigando el caso y las pruebas recopiladas por las víctimas podrían llevar a acciones legales contundentes. Este tipo de denuncias también pone en evidencia la importancia de crear espacios seguros para las mujeres en la industria del entretenimiento y la fotografía.
10136 vistas
1246 vistas
799 vistas
764 vistas
664 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025