Salud
Unicef advierte que “el sobrepeso y la obesidad infantil ya no son un problema de unos pocos países, sino una crisis mundial”.
Por Alejandra Loor
Actualizado: 15 de septiembre de 2025
Imagen referencial de un niño con sobrepeso.
Anuncio
Un estudio realizado por la Organización de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), revela datos preocupantes sobre la salud alimentaria de los niños.
Anuncio
La investigación se realizó en más de 190 países y concluye que las tasas de obesidad se triplicaron desde el año 2020, mismo periodo en que se redujo la prevalencia del bajo peso.
Ahora, según el informe, por primera vez en la historia hay más niños con sobrepeso que con bajo peso: casi uno de cada 10 niños vive con obesidad y más grave aún, uno de cada cinco niños en edad escolar y adolescentes tiene sobrepeso, es decir aproximadamente 391 millones de niños en todo el mundo.
Anuncio
Excepto en África subsahariana y el sur de Asia, la obesidad supera al bajo peso en todo el mundo. En América Latina, actualmente 56 millones de niños y adolescentes tienen sobrepeso.
De acuerdo a los investigadores, este fenómeno que afecta a los niños se debe al cambio de las dietas tradicionales por otras con amplia dependencia de alimentos ultraprocesados, que si bien son relativamente más baratos tiene más calorías.
El informe señala que «este dramático cambio en el panorama de la malnutrición pone en peligro la salud y el potencial futuro de los niños, las comunidades y las naciones».
El término “malnutrición” era comúnmente usado para referirse a los niños con bajo peso, pero ahora también se refiere a la obesidad infantil.
Unicef advierte que el impacto en la salud y los costos económicos de no hacer nada para resolver el problema del sobrepeso y la obesidad son potencialmente «devastadores». Y agrega que “el sobrepeso y la obesidad infantil ya no son un problema de unos pocos países, sino una crisis mundial”.
La obesidad grave está relacionada con un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer en etapas posteriores de la vida. Por ello, Unicef recomienda a los Gobiernos que establezcan políticas obligatorias sobre etiquetado, publicidad y fiscalidad de los alimentos, así como prohibir la venta y promoción de comida chatarra en los entornos escolares.
4392 vistas
3001 vistas
743 vistas
562 vistas
560 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025