Ecuador
Dependiendo del aumento del salario básico, incrementarán otros rubros como las pensiones alimenticias o las multas de tránsito.
Por oromartv.com
Actualizado: 12 de noviembre de 2025

Imagen referencial sobre el salario básico en Ecuador. Foto de internet.
Anuncio
Faltan apenas unos días para que empiecen las reuniones del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNST), donde se definirá el aumento del Salario Básico para el año 2026.
Anuncio
Según el cronograma entregado por la ministra Ivonne Núñez, la primera de tres reuniones está prevista para la tercera semana de noviembre, es decir, después de las votaciones por la Consulta Popular y Referéndum.




En esa primera reunión, los representantes de los trabajadores y de los empleadores, conocerán los informes técnicos que fueron solicitados al Banco Central del Ecuador (BCE), al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Anuncio
En orden, cada institución entregará datos sobre: estimación del crecimiento económico 2025 – 2026 (BCE), indicadores de empleo y desempleo 2026 (INEC), reporte de afiliados que perciben el Salario Básico Unificado (IESS), y la proyección de inflación 2025 – 2026 (MEF).
Con estos informes, trabajadores y empleadores podrán analizar un monto para proponer como aumento del salario mínimo para 2026.
Posteriormente, la última semana de noviembre y la primera de diciembre, habrá dos reuniones más. Se espera que en el último encuentro definan el monto a subir para 2026. En caso de no llegar a un acuerdo, será el Ministerio de Trabajo quien fije el valor de aumento para el sueldo básico del siguiente año.
En cualquiera de los dos casos, el monto deberá tener en cuenta los indicadores que entreguen las instituciones antes mencionadas.
La ministra Ivonne Núñez, titular de la cartera de Trabajo, institución que forma parte del CNST, como delegado del Estado, ha mencionado que el aumento podría ser de entre 14 a 16 dólares, pero que aún no se puede asegurar del todo, pues debe realizarse el proceso de análisis respectivo.
Se prevé que el nuevo salario mínimo se dé a conocer entre la segunda y tercera semana de diciembre. Mientras que entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2026.
Dependiendo de cuánto incremente el salario básico, aumentarán también otros rubros como las pensiones alimenticias o las multas de tránsito.
589 vistas
459 vistas
439 vistas
353 vistas
321 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025