Ecuador

Corte Constitucional de Ecuador anula dos leyes claves de Daniel Noboa: ¿cuáles son y qué implican?

El fallo agrava la tensión entre el Ejecutivo y el tribunal en un escenario de creciente polarización política.

Por Alexander Calero

Actualizado: 27 de septiembre de 2025

Corte Constitucional de Ecuador anula dos leyes claves de Daniel Noboa: ¿cuáles son y qué implican?

La Corte Constitucional de Ecuador declaró inconstitucionales dos leyes impulsadas por el presidente Daniel Noboa bajo trámite económico urgente.


Anuncio

La Corte Constitucional resolvió que la Ley de Solidaridad Nacional mezcló indebidamente materias económicas, penales y de seguridad, lo que vulneró el procedimiento de urgencia económica.

Anuncio

De igual manera, la Ley de Integridad Pública fue declarada inconstitucional al no respetar la unidad de materia, la publicidad y la deliberación democrática.

Anuncio

Qué proponían las leyes anuladas

La Ley de Solidaridad Nacional buscaba financiar a la Policía y a las Fuerzas Armadas en la lucha contra el crimen organizado durante el conflicto armado interno declarado por Noboa en 2024. También incluía la facultad presidencial de conceder indultos anticipados a uniformados procesados por delitos cometidos en ese contexto.

Por su parte, la Ley de Integridad Pública tenía como objetivo combatir la corrupción, pero fue cuestionada porque incluía medidas como el endurecimiento de penas para adolescentes de entre 12 y 18 años, elevando la privación de libertad de ocho a quince años.

Contexto político

El fallo llega en medio del choque entre Noboa y la Corte Constitucional, luego de que el Mandatario acusara a los jueces de ser “enemigos de la seguridad del país”. En respuesta, Noboa convocó a una multitudinaria marcha contra el tribunal y anunció un referéndum el próximo 16 de noviembre para decidir sobre la instalación de una Asamblea Constituyente.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, llamó al Gobierno a respetar la independencia judicial y los principios democráticos.

Un escenario polarizado

Con esta decisión, la Corte mantiene pendiente la revisión de la Ley de Inteligencia, cuya suspensión parcial ya había sido polémica por permitir a agentes adquirir identidades falsas y solicitar datos a compañías telefónicas.

La confrontación entre el Ejecutivo y el tribunal consolida un escenario institucional sin precedentes, que podría marcar el rumbo político del Ecuador en los próximos meses.

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025