Política

Conaie analizaría la creación de una comisión de expresidentes para fortalecer el paro

El paro nacional cumple 12 días activo en Ecuador.

Por Alejandra Loor

Actualizado: 3 de octubre de 2025

Conaie analizaría la creación de una comisión de expresidentes para fortalecer el paro

Marlon Vargas, presidente de la Conaie. Foto de internet.


Anuncio

En el Consejo Ampliado que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), llevó a cabo en Quito este 2 de octubre, llegaron a seis resoluciones para continuar con el paro nacional en contra de la eliminación del subsidio al diésel.

Anuncio

El encuentro tuvo una duración de casi siete horas, tras ese tiempo, el presidente Marlon Vargas dio a conocer las resoluciones:

  • Ratificar la continuidad del paro nacional y los puntos de la movilización, es decir, la derogatoria del decreto 126 que eliminó el subsidio al diésel; defender la tierra y los territorios; rechazar el extractivismo; y que se fortalezca la salud y la educación. En este punto exigen también la reparación de las víctimas del paro nacional, con especial énfasis en la familia del comunero fallecido, Efraín Fuérez.
  • Organizar asambleas territoriales en todas las provincias para impulsar el NO en la Consulta Popular.
  • Coordinar acciones de resistencia y solidaridad con comunidades, profesionales, estudiantes, jubilados y otros sectores en pro de sostener las movilizaciones.
  • Crear un corredor humanitario en las zonas de las protestas para dar paso al abastecimiento de medicinas, ambulancias e insumos médicos.
  • Exhortar a los organismos internacionales para que vigilen el cumplimiento de los derechos humanos durante el paro.

Anuncio

También se conoció de la posible creación de una comisión de expresidentes de la Conaie para “fortalecer” el paro.

El paro nacional cumple 12 días activo y aunque se mencionó la posibilidad de un diálogo entre el Gobierno y el movimiento indígena de Cotacachi, no se concretó por diferencias en cuanto al lugar de la reunión.

En horas recientes, la Federación de pueblos Kichwa de la Sierra Norte emitió un comunicado donde hablaba de una “tregua temporal” como gesto de buena fe y voluntad de diálogo con el Gobierno, pero esto fue negado por otros pueblos y comunidades indígenas de Imbabura.

Imbabura se ha convertido en el foco de las manifestaciones, allí se concentra la mayor cantidad de cierres viales y bloqueos. Además, fue en esa provincia donde murió Efraín Fuérez.

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025