Manabí y Guayas son las provincias más afectadas.
Por Alex Calero
12 de mayo de 2025
Manabí y Guayas son las provincias más afectadas.
Ecuador enfrenta un preocupante repunte de enfermedades vectoriales en este 2025. Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), el dengue lidera las estadísticas con 19.741 casos acumulados hasta la segunda semana de mayo. Las provincias con mayor número de contagios son Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas y El Oro.
Junto al dengue, también se han reportado 271 casos de chikungunya y 77 de zika, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, cuyas poblaciones aumentan con las lluvias y el clima cálido.
El incremento de estas enfermedades se relaciona directamente con la temporada de lluvias, que favorece la proliferación de criaderos de mosquitos en recipientes con agua estancada. El MSP advierte que la acumulación de criaderos en viviendas y patios es uno de los principales factores de riesgo.
Por ello, se mantiene activa la campaña de control vectorial con fumigaciones, eliminación de criaderos y concienciación comunitaria. Se recomienda revisar techos, canales, llantas y depósitos que puedan acumular agua.
Las autoridades de salud insisten en que la prevención requiere del compromiso de la ciudadanía. “Sin criaderos, no hay mosquitos; sin mosquitos, no hay dengue”, recalca el MSP en su estrategia comunicacional.
El dengue puede causar fiebre, dolor muscular intenso, náuseas y, en casos graves, hemorragias. Ante síntomas, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud.
1037 vistas
690 vistas
649 vistas
425 vistas
401 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025