Ecuador
El detenido fue trasladado al centro penitenciario de máxima seguridad La Roca, en Guayas.
Por Alexander Calero
Actualizado: 27 de octubre de 2025

Policías escoltan a Simón Agapo M., alias “El Tunco”, durante su traslado a la cárcel de máxima seguridad La Roca, tras ser capturado en un operativo en Rocafuerte, Manabí.
Anuncio
El domingo 26 de octubre de 2025, la Policía Nacional ejecutó un operativo en el cantón Rocafuerte, provincia de Manabí, que culminó con la captura de Simón Agapo M., alias “El Tunco”, un presunto cabecilla de redes de narcotráfico que conectaban a Colombia, México y Ecuador.
Anuncio
Según informó el ministro del Interior, John Reimberg, el detenido “manejaba operaciones logísticas y financieras vinculadas al tráfico internacional de drogas”, lo que lo convertía en uno de los objetivos prioritarios de los servicios de inteligencia.




Anuncio
El arresto se produjo tras un seguimiento de varias semanas, y las autoridades destacaron que la aprehensión representa un resultado importante dentro del plan de seguridad nacionalimpulsado por el Gobierno ecuatoriano.
Alias ‘El Tunco’ operaba desde Ecuador
De acuerdo con la investigación, alias “El Tunco” habría utilizado el territorio ecuatoriano como punto de enlace logístico para el envío de cargamentos de droga hacia Centroamérica y Estados Unidos.
Manabí, por su ubicación estratégica en la costa del Pacífico, se ha convertido en una zona crítica para las operaciones del narcotráfico internacional. En los últimos años, la provincia ha sido escenario de detenciones de alto perfil y de importantes decomisos de droga en puertos y rutas marítimas.
Entre los casos más destacados está la recaptura de José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, líder de Los Choneros, en Montecristi, y la detención de Celso Moreira, alias “Patucho”, también vinculado a esa organización criminal. Las autoridades consideran que la captura de “El Tunco” refuerza los esfuerzos del Gobierno Nacional por desarticular estructuras transnacionales.
Traslado a La Roca
Tras su detención, Simón Agapo M. fue trasladado bajo un fuerte resguardo policial a la cárcel de máxima seguridad La Roca, en la provincia del Guayas.
Este centro penitenciario alberga a cabecillas de bandas criminales de alto perfil, lo que refleja la importancia del operativo y el nivel de peligrosidad del detenido.
Aunque no se han revelado detalles sobre el operativo, fuentes policiales confirmaron que la intervención se realizó sin enfrentamientos y con apoyo de unidades tácticas y de inteligencia. El caso ahora está en manos de la Fiscalía, que investiga posibles vínculos del detenido con otras estructuras criminales activas en el país.
Lucha contra el narcotráfico
El Ministerio del Interior reiteró que la captura de alias “El Tunco” forma parte de una ofensiva nacional para frenar el narcotráfico y reducir la violencia en las provincias costeras.
“Este arresto representa un paso importante en la desarticulación de redes del crimen organizado”, destacó el ministro Reimberg. Además, informó que se mantiene un despliegue policial constante en Manabí para detectar nuevas rutas y contactos de las estructuras criminales desmanteladas.
El Gobierno Nacional ha insistido en que Ecuador no será refugio ni puente para las mafias internacionales, y que los operativos continuarán en las zonas de mayor incidencia delictiva.
¿Qué otros vínculos tenía este cabecilla con las estructuras criminales del país?
Las investigaciones avanzan y podrían revelar nexos más amplios entre los grupos de narcotráfico que operan en Ecuador y las redes internacionales.
574 vistas
488 vistas
374 vistas
331 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025