Ecuador
Las Fuerzas Armadas han desplegado miles de operativos en todo el país para frenar esta actividad y golpear las finanzas de las mafias.
Por Alexander Calero
Actualizado: 2 de octubre de 2025
El Ministerio de Defensa advierte que el tráfico de combustibles ya es la tercera mayor amenaza para la seguridad del Estado ecuatoriano.
Anuncio
El Ministerio de Defensa informó que el tráfico de combustibles mueve millones de dólares y ya se ubica como la tercera mayor amenaza para el Estado, solo detrás del narcotráfico y la minería ilegal. Según el reporte oficial, esta economía ilícita ha generado más de 21 millones de dólares a las mafias en lo que va del año y está ligada al contrabando, la violencia interna y la corrupción.
Anuncio
¿Qué bandas están detrás?
Anuncio
Las investigaciones apuntan a Los Lobos, Los Choneros, Los Comandos de Frontera, el ELN, el Frente Oliver Sinisterra y los Latin Kings, organizaciones que aprovechan las rutas terrestres y fluviales para transportar combustible de manera ilegal. Estas estructuras no solo operan en Ecuador, sino que mantienen vínculos internacionales con el narcotráfico y el tráfico de armas.
Operativos militares y resultados
En lo que va del 2025, las Fuerzas Armadas ejecutaron más de 34.215 operativos contra el contrabando de combustibles, incautando más de un millón de galones e inutilizando miles de conexiones clandestinas. Las autoridades calculan que las pérdidas para las mafias superan los 21,5 millones de dólares, debilitando sus fuentes de financiamiento.
Impacto en las provincias
Los focos principales de esta actividad ilícita están en Orellana, Guayas, Sucumbíos, Santo Domingo, Santa Elena, Esmeraldas y Manabí, provincias donde las Fuerzas Armadas han intensificado el control. El Gobierno asegura que cada galón robado afecta directamente los recursos destinados a salud, educación y obras públicas.
1051 vistas
887 vistas
749 vistas
535 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025