Internacionales

Así es el Centro de Confinamiento del Terrorismo, la megacárcel de El Salvador

El Cecot es considerada la cárcel más grande de América.

Por oromartv.com

Actualizado: 12 de noviembre de 2025

Así es el Centro de Confinamiento del Terrorismo, la megacárcel de El Salvador

Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Fotos de internet.


Anuncio

El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), nombre que se le dio a la megacárcel que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, mandó a construir en medio de la nada como símbolo de lucha contra las pandillas, sería el modelo que Daniel Noboa intenta replicar en Ecuador con la cárcel del Encuentro.

Anuncio

El Cecot fue construido especialmente para los reos con perfil de alta peligrosidad, especialmente de las pandillas Mara Salvatrucha y las dos facciones del Barrio 18, agrupaciones rivales que reclutaban jóvenes y controlaban territorios.

El centro carcelario se levantó en menos de un año y tiene capacidad para 40.000 personas que según Bukele y sus ministros, estarían totalmente incomunicados con el mundo exterior, siendo “imposible” que puedan escapar. 

Anuncio

Ubicación

El Cecot está ubicado en una zona rural a más de 70 kilómetros del sureste de la capital, San Salvador, en una extensión de 116 hectáreas, 23 de ellas ocupadas por los edificios de la cárcel.

Tiene ocho pabellones de 5.446 metros cuadrados con 32 celdas cada uno. Cada pabellón es como una cárcel independiente dentro de la megacárcel. En total son 256 celdas, cada una formada por tres paredes de cemento y los barrotes, no tienen ventanas, ventiladores ni extractores. Hay dos retretes y ningún tipo de privacidad.

Celdas de castigo

En el calabozo de castigo no hay cama, sino una plancha de cemento, una llave de agua y un retrete. Quien sea llevado a esta celda estará sin esposado y casi totalmente a oscuras, pues solo recibirá la luz que ingrese por un pequeño orificio en el techo.

Vigilancia

La cárcel cuenta con un sistema de videovigilancia, control de acceso con escáner corporal y de paquetes, un cerco eléctrico de 2,1 kilómetros de longitud y 19 torres de vigilancia. Está rodeada por dos cercos de seguridad con malla ciclón 100% electrificadas y dos muros de concreto armado.

Dentro de las instalaciones al menos 1.000 guardias penitenciarios y 250 policías vigilan a los reos; mientras que, en el exterior, efectivos de las Fuerzas Armadas resguardan el perímetro.

Comida, agua y otras necesidades  

El suministro de agua que los presos usan para asearse o lavar la ropa es controlado desde exteriores. Comen frijoles, arroz, pasta y un huevo duro, según escribió una corresponsal del medio internacional BBC, quien realizó una visita guiada en el Cecot. Además, comen con las manos, ya que cualquier utensilio podría convertirse en un arma, en palabras del director de la cárcel.

Duermen en literas de metal de cuatro pisos, sin colchón ni sábana. Solo salen de las celdas 30 minutos al día para hacer ejercicio con su cuerpo, no se les permite ningún tipo de implemento. Todos los reos tienen la cabeza rapada.

En este complejo carcelario no existen espacios para visitas conyugales, ni para visitas familiares.

Cuando el Cecot fue presentado a través de una cadena nacional de radio y televisión, fue denominado como la cárcel más grande de toda América.

Cabe señalar que la política de seguridad de Nayib Bukele, ha generado tanto aplausos como críticas a nivel internacional.

Noboa y la Cárcel del Encuentro

Con una inversión de 52 millones de dólares, en una extensión de 37 hectáreas y 14.000 metros cuadrados de construcción, el presidente Daniel Noboa busca aislar a los reos considerados más peligrosos en la cárcel del Encuentro, un complejo penitenciario levantado en Juntas del Pacífico, provincia de Santa Elena.

Detalles como rapar la cabeza a los reos sugieren que Noboa trata de replicar el modelo de Bukele. De hecho, el lunes 10 de noviembre empezó a operar la Cárcel del Encuentro, a donde están siendo trasladados los reos considerados de alto perfil que estaban en La Roca, Machala, Esmeraldas y Guayaquil.

Al igual que el Cecot de Bukele, la cárcel del Encuentro se ubica en una zona rural.

El nuevo penal tiene cinco pabellones, cuatro patios, seis torres de vigilancia de 9,5 metros de altura y un muro de nueve metros, seis metros de concreto y tres de malla metálica.

Tecnología

El recinto penitenciario tiene bloqueadores de señal, sistema biométrico de iris, cámaras conectadas al ECU-911 y una plataforma de gestión integral con soporte de inteligencia artificial, según han detallado las autoridades.

Al momento, con tres días de operación, no se han dado a conocer mayores detalles de cómo es por dentro la Cárcel del Encuentro.

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025