Ecuador

Así avanza el convoy humanitario: Gobierno busca abrir vías bloqueadas tras veintidós días de paro nacional

El objetivo del Gobierno es restablecer la circulación en el norte del país y atender a las familias que llevan más de tres semanas con limitaciones de movilidad y abastecimiento.

Por Alexander Calero

Actualizado: 13 de octubre de 2025

Así avanza el convoy humanitario: Gobierno busca abrir vías bloqueadas tras veintidós días de paro nacional

El convoy humanitario del Gobierno partió desde Tababela, Quito, con destino a Imbabura, transportando alimentos, medicinas y oxígeno. Más de 1.000 uniformados acompañan la caravana para garantizar su paso en medio de bloqueos.


Anuncio

El ministro del Interior, John Reimberg, informó que la caravana partió desde Tababela, Quito, con más de 25 camiones cargados con ayuda humanitaria, destinados a la ciudad de Ibarra, donde se concentrará la distribución.

Anuncio

El comandante del Ejército, Ricardo Cajas Matute, explicó que el convoy está integrado por personal militar y policial, y que más de 1.000 uniformados acompañan la operación para garantizar el paso seguro hasta el norte del país.

“Transportamos todo tipo de ayuda humanitaria, y lo haremos el tiempo que sea necesario”,aseguró Reimberg antes de la partida.

Anuncio

Puntos conflictivos en la ruta y medidas de seguridad

Las autoridades confirmaron que no habrá entregas intermedias en Otavalo ni Cotacachi, debido a bloqueos activos en esas zonas, donde se reportan más de 100 vehículos y 1.000 personas impidiendo el paso.

El ministro Reimberg reconoció que no hay garantía de un recorrido sin incidentes, pero subrayó que se adoptaron medidas preventivas ante posibles agresiones o ataques al convoy.

Por su parte, Cajas Matute indicó que el uso de la fuerza se aplicará de manera progresiva y conforme a los protocolos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, priorizando el diálogo con las comunidades.

“El objetivo es abrir las vías y permitir el paso del convoy sin enfrentamientos”, sostuvo el comandante.

Gobierno anuncia apertura de vías y fin del paro

Durante la rueda de prensa previa al desplazamiento, el ministro Reimberg señaló que “la ley prohíbe el cierre de vías” y advirtió que el Gobierno cumplirá la disposición presidencial de restablecer la libre circulación en Imbabura y provincias vecinas.

“El paro termina ya. No se puede mantener de rehenes a las familias ecuatorianas”, afirmó.

El funcionario reiteró que la asistencia continuará mientras sea necesario, y que el Gobierno seguirá coordinando con empresas, cámaras y ciudadanos que han contribuido con donaciones al operativo.

Entrega de ayuda y coordinación en Ibarra

El punto central de entrega será en Ibarra, donde autoridades locales, militares y personal del Ministerio de Inclusión Económica y Social coordinarán la distribución de víveres y productos de emergencia.

“La prioridad es llegar a quienes no han podido acceder a alimentos ni medicinas durante estos veintidós días de paralización”, señaló Reimberg.

El operativo será monitoreado minuto a minuto desde el ECU-911 y la central del Ministerio del Interior, con reportes permanentes sobre el avance del convoy.

Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025