Asamblea Nacional
La oposición cuestiona el alcance de la normativa y la ONU advierte sobre fallas en su contenido.
Por Alexander Calero
Actualizado: 26 de agosto de 2025
Anuncio
Con 78 votos afirmativos, la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley de Transparencia Social, también llamada Ley de Fundaciones. La cifra fue apenas uno más de los 77 necesarios. El desenlace estuvo marcado por un hecho particular: la legisladora de la Revolución Ciudadana, Rubí Quezada, votó por error con el oficialismo, lo que dio el respaldo necesario a ADN en la primera ronda.
Anuncio
Aunque en la rectificación Quezada cambió su voto, la corrección no alteró el resultado: otra legisladora de ADN que inicialmente se había abstenido votó a favor, manteniendo los 78 respaldos.
Anuncio
Críticas de la oposición
La Revolución Ciudadana sostuvo que la norma tiene un doble propósito: perseguir a organizaciones sociales y blindar a altos funcionarios y a sus familiares. Paola Cabezas advirtió que la ley tendrá dificultades en la Corte Constitucional.
Por su parte, el Partido Social Cristiano señaló que varios artículos podrían derivar en nuevos impuestos que afecten a la ciudadanía, mientras que asambleístas independientes mostraron desacuerdos en el debate.
Observaciones internacionales
A las críticas internas se sumó la de Gina Romero, relatora especial de la ONU para los derechos de asociación y reunión. La funcionaria reconoció mejoras en el texto, pero advirtió que “aún presenta fallas importantes” que deberían ser revisadas.
13864 vistas
8225 vistas
3788 vistas
853 vistas
516 vistas
Desarrollado por OromarTV · Todos los derechos reservados · Ecuador, 2025